Debaten medidas para combate contra comercio de silvestre

Elevar la eficiencia de la lucha contra el tráfico de animales salvajes en Vietnam constituyó el tema de una conferencia efectuada el jueves en Ciudad Ho Chi Minh.

 Elevar la eficiencia de la lucha contra el tráfico de animales salvajes en Vietnam constituyó el tema de una conferencia efectuada el jueves en Ciudad Ho Chi Minh. 

Debaten medidas para combate contra comercio de silvestre ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Durante la cita, expertos nacionales y del proyecto de Gobernabilidad para Crecimiento Inclusivo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID GIG, en inglés) debatieron distintas medidas para fomentar la cooperación y ejecución de leyes en el campo. 

Según el subdirector del Órgano administrativo del país indochino de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especias Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Vuong Tien Mang, los traficantes utilizan Vietnam como una de las rutas del comercio y transporte ilegal de animales selváticos de África y ASEAN a las naciones consumidoras. 

Sin embargo, los órganos competentes de Vietnam enfrentan muchas dificultades en el combate contra el mal, tales como limitadas habilidades en la identificación de las especias, especialmente las que no se registran en su país, la barrera idiomática, recopilación de informaciones y gestión de especímenes incautados. 

Por su parte, el vicetitular del Departamento de Investigación contra el Tráfico, Nguyen Ngoc Tuan, valoró altamente los esfuerzos del USAID GIG en el respaldo a la aduana vietnamita en la intensificación de colaboración entre las fuerzas ejecutivas y órganos de control del comercio ilícito de animales salvajes. 

Acentuó en la importancia de recomendar a la población no consumir productos con origen de animales y vegetales silvestres. 

Representantes aduaneros expresaron su deseo de que las autoridades de la nación sudesteasiática y especialistas extranjeras intercambien experiencias y actualicen informaciones para resolver las deficiencias existentes. 

De acuerdo con datos oficiales, el comercio ilegal de animales salvajes brinda a los sujetos involucrados cada año alrededor de 213 mil millones de dólares. 

Casi 95 por ciento de los rinocerontes en el mundo fue sacrificado durante los últimos 40 años y en 2012, se registran cerca de 22 mil elefantes africanos desnucados por la extracción de marfil. 

En Vietnam, se detectaron en agosto pasado cuatro cargamentos con una incautación de casi tres mil 800 kilogramos de marfil de elefante, más de cuatro mil kilogramos de escama de pangolines y 142 kilogramos de cuernos de rinoceronte. – VNA 

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.