Vietnam logra reducir demanda de cuerno de rinoceronte

Luego de un año del despliegue de una campaña de divulgación para reducir la demanda del cuerno de rinoceronte, el consumo de ese producto en Vietnam se redujo el 38 por ciento y el 77 por ciento en Hanoi.
Luego de un año del despliegue de una campaña de divulgación parareducir la demanda del cuerno de rinoceronte, el consumo de ese productoen Vietnam se redujo el 38 por ciento y el 77 por ciento en Hanoi.

Tal resultado muestra la alta determinación del país indochino pararevolver los desafíos en el ámbito sector existentes hace muchos años,subrayó el subjefe del Departamento General de Silvicultura, Nguyen BaNgai, durante un entrenamiento para elevar la conciencia pública alrespecto, organizado hoy en Hanoi.

Por su parte, ladirectora de Especies Silvestres de la Organización Internacional HumanSociety, Teresa Telecky, informó que para detener la caza furtiva derinocerontes, los órganos competentes de Sudáfrica inyectaron unacantidad de veneno en astas de ese mamífero, lo que resulte inocuo parael animal.

Además reflejó que hasta la fecha ningunaevidencia científica muestra los efectos farmacológicos en la saludhumana por el uso de cuernos de rinoceronte.

Duranteel evento, los asistentes enfatizaron la necesidad de elevar la calidaddel proceso de investigación y castigar de manera estricta lasviolaciones, además de concienciar la población sobre la protección deese animal.

En tanto, hicieron hincapié en elaborarplanes de acción por metas nacionales para evitar el tráfico y consumode animales salvajes por propósitos comerciales.

Lasagencias de aduanas y policías deben intensificar su coordinación alunísono y con eficiencia en el arresto, investigación y tratamiento conlos casos relativos al tráfago ilegal de animales silvestres, agregaron.

Según fuentes oficiales, se transporta ilegalmentepor vía aérea el cuerno de rinoceronte procedente de Sudáfrica dondevive el 90 por ciento de esa bestia.

En los últimosseis años, la Aduana vietnamita detuvo 23 casos del tráfico ilegal detarros de rinoceronte con más 139 kilogramos.

En1994, Hanoi participó en la Convención de Naciones Unidas sobre elComercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y FloraSilvestres (CITES, en inglés) que cuenta con 181 países miembros y tienecomo objetivo garantizar el comercio internacional de animales y faunassilvestres sin peligrar su vida.- VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.