Debaten potencialidades para la cooperación entre Argentina y ciudad vietnamita de Can Tho

Los inversionistas argentinos desean entablar relaciones de asociación estratégica duradera con esta ciudad sureña de Vietnam, afirmó el embajador del país suramericano, Valle Raleigh, durante un encuentro con las autoridades locales para debatir sobre las potencialidades para la cooperación bilater
Debaten potencialidades para la cooperación entre Argentina y ciudad vietnamita de Can Tho ảnh 1El presidente del gobierno de Can Tho, Vo Thanh Thong, recibe al embajador argentino Valle Raleigh. (Fuente: VNA)
Can Tho, Vietnam (VNA)- Los inversionistas argentinosdesean entablar relaciones de asociación estratégica duradera con esta ciudadsureña de Vietnam, afirmó el embajador del país suramericano, Valle Raleigh,durante un encuentro con las autoridades locales para debatir sobre laspotencialidades para la cooperación bilateral.

En esa cita, el diplomático subrayó que Argentina posee ventasen agricultura, mientras que la urbe del país sudesteasiático se considera unode los centros impulsores de la economía del delta del río Mekong.

Notificó que Can Tho acapara  gran atención devarias empresas por sus productos agroacuícolas de calidad  y alto valor de exportación.

Reafirmó que Vietnam es un mercado prioritario en laestrategia por ampliar y diversificar las exportaciones de Argentina, uno delos socios importantes en Asia  y tercermayor mercado receptor de mercancías del país latinoamericano en la región.

Sin embargo, se refirió también a algunas deficiencias enla aplicación de tecnologías y en la mecanización agrícola, lo que, opinó,afecta el precio y el prestigio de los productos locales en el mercado y dificultalas exportaciones.

Propuso al gobierno local considerar la firma de unacuerdo de asistencia con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria deArgentina (INTA) y esforzarse por resolver las dificultades existentes, asícomo prestar atención a los estudios sobre inocuidad alimentaria,enfrentamiento al cambio climático, mejoramiento de la calidad de latierra, fomento de las conexiones entre los mercados e incremento de valores delos productos silvícolas.

Patentizó, asimismo, la disposición de INTA de respaldara Can Tho en el impulso de la aplicación de avances científicos y tecnológicospara el progreso de la agricultura de alta tecnología y en la estimulación dela participación del sector privado en esas tareas.

Recomendó estrechar la coordinación con la Embajadaargentina en Vietnam en la organización de programas de conexión entre empresas,hogares que se dedican al sector agropecuario y los socios provenientes de lanación suramericana y otros países en esa zona.

Tras formular votos por atraer a los proyectos amigablescon el entorno, invitó a representantes de Can Tho para participar en laAgroActiva, la mayor feria de agricultura de Argentina, que tendrá lugar en juniopróximo en la provincia de Santa Fe, a 400 kilómetros de Buenos Aires.

A su vez, el presidente del Comité Popular local, VoThanh Thong, reafirmó el compromiso de las autoridades provinciales deempeñarse en mejorar el entorno de negocios, impulsar la reforma de losmecanismos destinados  a atraer los recursos y favorecer las operaciones de lasempresas argentinas en la localidad.

Informó sobre el plan de organizar diferentes citas entreinversionistas argentinos y el gobierno provincial a fin de promover laspotencialidades de Can Tho.

De esa manera, agregó, Can Tho se convertirá en unapuerta de entrada de Argentina en el delta del río Mekong; mientras que lanación suramericana devendrá un puente de conexión entre esa región y elmercado latinoamericano.- VNA
VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).