Declaración conjunta sobre la elevación de nexos Vietnam - Tailandia al nivel de Asociación Estratégica Integral

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homóloga tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, celebraron una conferencia de prensa conjunta para anunciar los resultados de la reunión y anunciar la elevación de las relaciones bilaterales al nivel de Asociación Estratégica Integral.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homóloga tailandesa, Paetongtarn Shinawatra. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homóloga tailandesa, Paetongtarn Shinawatra. (Foto: VNA)
Hanoi, 16 may (VNA) - Tras la cuarta Reunión conjunta del Gabinete entre los gobiernos de Vietnam y Tailandia, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homóloga tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, celebraron una conferencia de prensa conjunta para anunciar los resultados de la reunión y anunciar la elevación de las relaciones bilaterales al nivel de Asociación Estratégica Integral.
Según la Declaración Conjunta, ambos países acordaron abrir una nueva etapa en su asociación estratégica integral, orientada a la paz, la estabilidad y la prosperidad compartida, estructurada en torno a tres pilares esenciales: (1) Asociación para una paz sostenible, (2) Asociación para un desarrollo sostenible, (3) Asociación para un futuro sostenible.
En cuanto a la asociación para una paz sostenible, ambas partes acordaron reforzar aún más la confianza mutua a través de intercambios de delegaciones y cooperación en todos los canales. Asimismo, convinieron en continuar implementando eficazmente los mecanismos bilaterales existentes, tales como la Reunión conjunta del Gabinete y el Comité Mixto de Cooperación Bilateral.
Ambas partes se comprometieron a intensificar la cooperación entre sus Ministerios de Defensa y las distintas ramas militares, incluidas la marina, la fuerza aérea y las guardias costeras, a través de patrullas conjuntas, intercambio de experiencias, actividades de educación y capacitación, intercambio de información y cooperación entre oficiales.
También acordaron ampliar la cooperación hacia nuevos ámbitos, como la industria de defensa, la medicina militar, las operaciones de rescate y salvamento, así como la aplicación de la ley en el mar.
Las dos partes reafirmaron su compromiso de no permitir que ningún individuo u organización utilice el territorio de una parte para llevar a cabo actividades hostiles contra la otra. Asimismo, convinieron en intensificar la cooperación en materia de seguridad y en colaborar estrechamente en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU).
Los dos países también decidieron fortalecer su colaboración en los ámbitos jurídico y judicial, así como su coordinación en foros regionales e internacionales, manteniendo una consulta estrecha en la ASEAN y en los mecanismos dirigidos por la ASEAN. Reafirmaron además su compromiso de consolidar la cooperación en los mecanismos subregionales del Mekong.
Convinieron en cooperar entre sí y con otros países de la región para promover la paz, la estabilidad, la seguridad, la protección y la libertad de navegación marítima y aérea en los mares del Sudeste Asiático, en particular en el Mar del Este, reafirmando así la posición constante de la ASEAN.
Reiteraron su apoyo a la implementación completa y efectiva de la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) y a la creación de un entorno propicio para la pronta adopción de un Código de Conducta (COC) sustantivo, efectivo y conforme al derecho internacional, especialmente a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNLOS).
En cuanto a la asociación para un desarrollo sostenible, las dos partes se comprometieron a promover la conectividad entre sus economías respectivas mediante la cooperación y la complementariedad mutua para maximizar su potencial económico, en un espíritu de cooperación ganar-ganar y desarrollo común.
Convinieron en establecer como objetivo alcanzar los 25 mil millones de dólares en comercio bilateral, al tiempo que se esfuerzan por crear un entorno comercial favorable para mitigar los efectos de las actuales tensiones comerciales mundiales.
Ambos países acordaron fortalecer la cooperación en los sectores del trabajo, el empleo y la protección social, y fomentar la coordinación estrecha entre las agencias competentes, especialmente en los sectores del transporte, las aduanas, las finanzas y la banca.
Con la creación de un grupo de trabajo conjunto, ambas partes convinieron en aprovechar el impulso de transformación de las cadenas de producción y suministro globales, reforzando la conectividad en sectores complementarios y mutuamente beneficiosos como la agricultura, la petroquímica, maquinaria y equipos, componentes electrónicos y logística.
También acordaron establecer nuevas cadenas de suministro en áreas donde disponen de potencial y ventajas comparativas.
Acordaron fomentar los vínculos entre las economías locales y de base, especialmente entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), así como los proyectos de start-ups.
Expresaron su voluntad de identificar oportunidades de cooperación para conectar eficazmente sus estrategias de desarrollo verde y sostenible.
En cuanto a la asociación para un futuro sostenible, ambas partes acordaron fortalecer la cooperación en los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación, y manifestaron su compromiso de desarrollar la economía digital.
Convinieron en intensificar los intercambios y el intercambio de conocimientos y experiencias en la elaboración de políticas, marcos jurídicos, estrategias de desarrollo y gestión en sectores especializados como la inteligencia artificial (IA), la transformación digital, el gobierno electrónico, la economía digital, la ciberseguridad y las ciudades inteligentes.
Ambos países expresaron su deseo de profundizar el entendimiento mutuo y la amistad entre sus pueblos, centrándose en las generaciones jóvenes.
Se comprometieron a implementar conjuntamente actividades conmemorativas que marquen hitos importantes en su cooperación bilateral, incluyendo el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas Vietnam-Tailandia en 2026.
Acordaron promover los intercambios entre sus pueblos, fortalecer la cooperación en educación y formación, y fomentar la apertura de nuevas rutas aéreas directas entre localidades de ambos países.
Reafirmaron su compromiso de facilitar las condiciones para que los ciudadanos de cada país puedan vivir, trabajar y estudiar en el territorio del otro./.
VNA

Ver más

En el evento. (Fuente: VNA)

Homenajen a soldados vietnamitas caídos repatriados desde Laos y Camboya

En un emotivo acto, se realizaron hoy ceremonias conmemorativas y de entierro en el cementerio de mártires de Ngoc Hoi, en la provincia de Kon Tum, en la Altiplanicie Occidental, para despedir a 26 soldados voluntarios vietnamitas que sacrificaron sus vidas en Laos y Camboya durante la guerra.

Delegados en la apertura de la final de la Copa Anual de Embajadores. (Fuente: VNA)

Vietnam y Senegal impulsan su colaboración en áreas estratégicas

Durante una visita de trabajo a Senegal del 10 al 15 de mayo, una delegación de la Embajada de Vietnam en Argelia, concurrente en Dakar, liderada por el embajador Tran Quoc Khanh, llevó a cabo diversas actividades para fortalecer la cooperación entre ambos países en cultura, deportes, economía, comercio y vínculos entre sus pueblos.

Panorama del encuentro entre el primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Xuan Thang, director de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y presidente del Consejo Teórico Central. (Fuente: VNA)

Fortalecen Vietnam y Cuba su amistad especial y solidaridad histórica

Una delegación de alto nivel del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por el miembro del Buró Político Nguyen Xuan Thang, director de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y presidente del Consejo Teórico Central, visitó Cuba del 12 al 16 de este mes para participar en el VI Seminario Teórico entre ambos partidos, la II Conferencia Científica sobre las visiones de los líderes históricos Fidel Castro y Ho Chi Minh, y sostener reuniones de trabajo.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Reino Unido promueven relaciones partidistas

El embajador de Vietnam en Reino Unido, Do Minh Hung, y representantes de los Partidos Comunistas y amigos de izquierda británicos se reunieron para debatir medidas destinadas a fortalecer las relaciones entre los dos países, incluidos los nexos partidistas.

Primera ministra de Tailandia realiza visita oficial a Vietnam

Primera ministra de Tailandia realiza visita oficial a Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homóloga tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, quien realiza una visita al país indochino, admiraron y experimentaron productos artesanales únicos y visitaron una exposición fotográfica sobre ambos países y sus relaciones.

Vietnam y Tailandia, símbolos de la cooperación bilateral en la región

Vietnam y Tailandia, símbolos de la cooperación bilateral en la región

Desde que Vietnam y Tailandia establecieron relaciones diplomáticas (6 de agosto de 1976), la relación de amistad y cooperación entre los dos países ha sido constantemente reforzada y desarrollada en todos los campos. En particular, en 2013, cuando ambas naciones elevaron oficialmente sus nexos al nivel de "Asociación Estratégica", los lazos bilaterales se han profundizado aún más, alcanzando un nuevo nivel de cooperación, más sustancial y efectivo.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homóloga tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, contemplan productos artesanales vietnamitas únicos (Foto: VNA)

Premieres de Vietnam y Tailandia admiran productos artesanales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homóloga tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, admiraron y experimentaron hoy productos artesanales vietnamitas únicos y visitaron una exposición fotográfica sobre ambos países y sus relaciones.