Delegación de ASEAN comparte informaciones regionales con estudiantes mexicanos

El fortalecimiento de conexiones de infraestructura logística y tecnología digital, así como la aplicación del comercio electrónico se consideran las claves para promover los nexos de cooperación entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y México de una forma más efectiva y sustantiva en diversos campos.

El panorama del seminario. (Fuente: VNA)
El panorama del seminario. (Fuente: VNA)

Ciudad de México (VNA)- El fortalecimiento de conexiones de infraestructura logística y tecnología digital, así como la aplicación del comercio electrónico se consideran las claves para promover los nexos de cooperación entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y México de una forma más efectiva y sustantiva en diversos campos.

Así lo afirmó el embajador designado vietnamita, Nguyen Van Hai, durante el seminario titulado “ASEAN: Promoviendo la conectividad y resiliencia”, organizado por el Comité de la ASEAN en México (ACMC) y la Universidad Anáhuac para intercambiar informaciones con los estudiantes mexicanos sobre el bloque, así como las perspectivas para el desarrollo de vínculos con la nación azteca.

Al evento asistieron los embajadores de Vietnam, Filipinas, Indonesia y Malasia, Tailandia, académicos invitados, profesores y estudiantes mexicanos.

En el coloquio, el embajador de Indonesia en México, Cheppy Wartono, también presidente rotativo de ACMC, resaltó el papel y posición cada vez más elevado de la ASEAN.

En el contexto de las fluctuaciones impredecibles del mundo, el bloque del Sudeste Asiático sigue siendo un ejemplo de éxito en la conectividad y la colaboración regionales.

Durante los últimos 57 años, la cooperación dentro de la agrupación y con socios externos, incluido México, se ha expandido gradualmente y ha contribuido a la fortaleza del bloque, así como a la causa común de proteger y promover la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región y el mundo, enfatizó el diplomático indonesio.

En el evento, académicos y estudiantes discutieron los mecanismos operativos de la ASEAN, especialmente los temas relativos a las relaciones exteriores, cultura, sociedad y política de la agrupación, entre otros.

2.jpg
Los embajadores responden a las preguntas de los estudiantes. (Fuente: VNA)


También intercambiaron sobre las medidas destinadas a promover la conectividad entre la ASEAN y México, la visión de la asociación en términos de cooperación con América Latina.

Establecida en 1964, la Universidad Anáhuac México es una de las instituciones de educación superior y posgrado más prestigiosas del país americano. Se trata de una de las instalaciones del grupo educativo internacional Consorcio Educativo Anáhuac (CEA) que actualmente opera en 18 países./.

VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.