Delta de Mekong deben consolidar obras hídricas, según expertos

Elevar la capacidad y eficiencia de las plantas suministradores de agua y ampliar el sistema de caños constituyen algunas de las soluciones para la escasez de recursos hídricos en el Delta del Río Mekong.
Elevar la capacidad y eficiencia de las plantas suministradores de agua yampliar el sistema de caños constituyen algunas de las soluciones parala escasez de recursos hídricos en el Delta del Río Mekong.

Según el especialista Le Anh Tuan del Instituto Nacional de Política yEstrategia para el Desarrollo Agrícola y Rural, es muy necesariotambién movilizar contribuciones financieras de la comunidad para losproyectos concernientes de obras higiénicas y túneles para biogás, enaras de disminuir el uso de pozos artesianos.

Por otro lado, el experto enfatizó en la importancia de instalar plantasde suministro de agua centralizadas para regiones vulnerables a lasinundaciones.

Respecto a zonas que sufren lasalinización, edificar estaciones intercomunales para el suministro deagua desalinizada figura como una medida eficiente, añadió.

En tanto, la construcción de los embalses es una solución conveniente para áreas sin fuentes de aguas subterráneas.

De acuerdo con investigaciones científicas, el Delta del Río Mekongpadece una gran escasez de recursos hídricos por la sequía ysalinización de tierras, consecuencias del cambio climático y exceso usode pesticidas y fertilizantes.

Pese a esasituación, el área no dispone de suficientes centros de suministro deagua y la mayoría son de escala pequeña y mediana y sólo 36,4 por cientode la población tiene acceso al líquido vital que cumple con estándaresnacionales.

Las provincias de Tien Giang, TraVinh, Soc Trang, Bac Lieu y Ca Mau figuran entre las localidades másafectadas por esos fenómenos naturales.- VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.