Delta del Mekong fomenta formación profesional para empleados

La región del Delta del río Mekong se esfuerza por tener a 300 mil trabajadores formados anualmente durante la etapa 2016-2020, según el plan del desarrollo al respecto del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales (MTIGAS).

La región del Delta del río Mekong se esfuerza por tener a 300 mil trabajadores formados anualmente durante la etapa 2016-2020, según el plan del desarrollo al respecto del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales (MTIGAS).

Delta del Mekong fomenta formación profesional para empleados ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Para cumplir ese objetivo, el MTIGAS coordinará con las localidades en la divulgación y concientización de las autoridades y empleados sobre la importancia de la labor vocacional en la búsqueda de empleo, aumento de ingreso y elevación de la calidad de recursos humanos en la región.

Las localidades deben elaborar un programa de acción sobre las actividades de capacitación e incluirlo en el plan del desarrollo socioeconómico y la construcción de nueva ruralidad de la localidad, con el fin de cumplir las tareas de reestructuración económica y reducción de pobreza sostenible.

Dicha cartera también cooperará con el sector educacional para elevar la eficiencia de la orientación profesional en las escuelas secundarias y bachilleratos, mientras que las entidades pertinentes revisarán y evaluarán los centros de formación.

Por otro lado, el MTIGAS fomentará la renovación de los programas educacionales y la inversión en equipos y bases materiales para los centros docentes.

Según estadísticas, el área deltaica del río Mekong cuenta con 176 centros de formación profesional y la tasa de trabajadores formados este año alcanzó 35,2 por ciento, un aumento de 11,7 por ciento respecto al 2010.- VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.