Demandan mejor cuidado para víctimas de Agente Naranja

La Asociación Vietnamita de Víctimas de Agente Naranja/Dioxina (VAVA) solicitó una mejor atención para las personas afectadas por ese tóxico químico rociado en el país por tropas estadounidenses durante la guerra.
La Asociación Vietnamita de Víctimas de Agente Naranja/Dioxina (VAVA)solicitó una mejor atención para las personas afectadas por ese tóxicoquímico rociado en el país por tropas estadounidenses durante la guerra.

En una reunión de trabajo ayer en Hanoi con HaThi Kiet, jefa del Departamento de Movilización de Masas del ComitéCentral del Partido Comunista, el presidente de la organización, coronelgeneral Nguyen Van Rinh, abogó por la intensificación del liderazgopartidista en la solución de las consecuencias de la conflagraciónquímica en Vietnam.

Por su parte, Ha Thi Kiet extendió la gratitud a la VAVA por sus trabajos de cuidado a los damnificados.

Informó que hará un balance de la implementación durante cinco añosde la Resolución número 292-BT/TW acerca de ese asunto, con elestablecimiento este mes de un comité encargado de la revisión.

De 1961 a 1971, el ejército de Estados Unidos rociósobre el territorio vietnamita 80 millones de litros de herbicida quecontenía 400 kilogramos de dioxina, uno de los componentes químicos másnocivos para el ser humano.

Más de cuatro millones de personas estuvieron expuestas al AgenteNaranja, cuyas consecuencias dañinas todavía se ceban en las jóvenesgeneraciones.

A unos50 años del esparcimiento estadounidense del producto sobre territorionacional, millones de vietnamitas sufren hoy daños físicos y psíquicos aconsecuencia de esa sustancia.

Vietnam ha adoptado una serie de políticas diseñadas específicamentepara respaldar a las víctimas del Agente Naranja y a sus familias,además de prestar asistencia de formación vocacional y tratamientomédico.

Sin embargo, las políticas destinadas aesas personas deben actualizarse y perfeccionarse ya que hasta elmomento, solo 300 mil de los tres millones de afectados por el tóxicoletal se benefician de los programas al respecto, opinaron expertos.

Establecida en 2004, la VAVA cuenta actualmente conuna red de filiales en 59 ciudades y provincias vietnamitas con más de315 mil miembros.

La agrupación recaudó unos 37millones de dólares de organizaciones e individuos dentro y fuera delpaís para reparar y construir viviendas, otorgar becas y ofrecerservicios gratuitos de atención sanitaria y rehabilitación a favor devíctimas de dioxina y sus familiares. – VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).