Descontaminación de tierras con bombas en Vietnam: tarea centenaria costosa

Se requieren alrededor de 10 mil millones de dólares y 100 años para la descontaminación de todas las tierras con bombas y minas remanentes después de las guerras, según representantes del Ministerio vietnamita de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales.

Hanoi (VNA)- Se requieren alrededor de 10 mil millones de dólares y 100 años para la descontaminación de todas las tierras con bombas y minas remanentes después de las guerras, según representantes del Ministerio vietnamita de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales. 

Descontaminación de tierras con bombas en Vietnam: tarea centenaria costosa ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Durante una rueda temática, efectuada hoy en Hanoi en ocasión del Día Mundial contra bombas y minas (4 de abril), el subjefe de la Oficina de la cartera, Luu Hong Son, hizo esa observación y añadió que se exige aún otro fondo multimillonario para el reasentamiento y la garantía de las condiciones de vida de los residentes en las zonas afectadas. 

Hizo hincapié en la necesidad de movilizar la participación de los financiadores tanto nacionales como extranjeros a fin de reducir el tiempo requerido para las tareas relativas. 

Por otro lado, destacó el avance del país en la mitigación de las consecuencias de los artefactos explosivos, especialmente después del lanzamiento del programa de acción nacional al respecto para el quinquenio 2010- 2015. 

Gracias a los esfuerzos de los órganos involucrados, las provincias y toda la sociedad, cientos de millones de explosivos han sido desactivados, precisó. 

En la cita, representantes del ministerio vietnamita informaron sobre el progreso del establecimiento del marco legal para la prestación de asistencia a las víctimas, el despliegue de las políticas correspondientes y el desarrollo de la red de centros de servicios sociales y de rehabilitación a ese grupo. 

Añadieron que actualmente el modelo de policlínicos comunales para los damnificados se implementa en 10 zonas diferentes y las autoridades se empeñan actualmente en elevar la calidad de los servicios relativos mediante el mejoramiento de la infraestructura y el fomento de la capacitación del personal. 

De acuerdo con estadísticas oficiales, durante el período 1945- 1975, los ejércitos enemigos esparcieron cerca de 15 millones de toneladas de artefactos explosivos sobre el territorio vietnamita, cuatro veces más que el volumen utilizado en toda la Segunda Guerra Mundial. 

La cantidad de bombas y minas remanentes en Vietnam después de las guerras se sitúa aún en 800 mil toneladas.- VNA 

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.