Destaca Banco Mundial mejoría de ambiente de negocios en Filipinas

Filipinas subió 29 escaños para ubicar en el puesto 95, con 62,8 puntos, en la evaluación de las perspectivas para las actividades de negocios en 2020 publicada por el Banco Mundial (BM).
Destaca Banco Mundial mejoría de ambiente de negocios en Filipinas ảnh 1Filipinas (Fuente: philstar.com)

Manila (VNA) - Filipinas subió 29 escaños para ubicar en el puesto 95, con 62,8 puntos, en la evaluación de las perspectivas para las actividades de negocios en 2020 publicada por el Banco Mundial (BM). 

En el informe, divulgado la víspera, el BM atribuyó ese logro a la mejora de las facilidades para la realización de las operaciones comerciales en el país sudesteasiático este año.

En concreto, señaló la abolición de los requisitos aplicados para la cantidad mínima de capitales para las compañías nacionales, además del relajo de los procedimientos para la obtención de los permisos de construcción y de los certificados de ocupación.

Mientras, Filipinas fortaleció las protecciones a los inversores minoritarios al exigir una mayor divulgación de las transacciones de las partes interesadas, así como la responsabilidad de los directores de las empresas, dijo.

En la región, Filipinas se ubica detrás de Singapur, Hong Kong (China), Malasia, Taiwán (China), Tailandia, China, Brunei, Vietnam, Indonesia y Mongolia.

Al mismo tiempo, Nueva Zelanda sigue siendo el destino más favorable para los negocios en el mundo, con 86,8 puntos, a la vez que Somalia es la peor, con un puntaje de 20.

De acuerdo con la entidad bancaria, la clasificación se basa en el análisis de las regulaciones que facilitan o limitan las actividades comerciales./.


VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.