Talacuerdo, previsto para finales de 2014, ofrecerá beneficios estratégicosa largo plazo para Hanoi en la UE, un bloque de 27 países y 490millones de habitantes, expresó el director del Departamento de Europadel MIC, Dang Hoang Hai.
Las empresas localesdeben prestar más atención a las normas técnicas y de higiene de losalimentos, así como a las barreras fiscales, expresó Hoang Hai en unseminario sobre la relación bilateral coorganizado por la CámaraVietnamita de Comercio, las autoridades de Ciudad Ho Chi Minh y unadelegación del megabloque de visita en el país.
El director de la subregión del Mekong e Indonesia del grupo Ipsos,Colin Kinghorn, instó a las empresas vietnamitas establecer cadenas desuministros para apuntalar la presencia de productos locales en Los 27.
Vietnam debe convertir los retos de lacompetencia en oportunidades para acceder a la tecnología avanzada queayudará a modernizar los procesos de producción y mejorar la calidad delos productos, señaló.
Durante la más reciente década, elcomercio bilateral experimentó un aumento de seis veces, de cuatro mil990 millones de dólares en 2002 a 29 mil millones de dólares el añopasado. Hanoi importa fundamentalmente maquinarias, equipo, ropa,cuero, productos químicos y farmacéuticos, acero y fertilizantes.
Durante 2012 la UE superó a Estados Unidos como segundo mayor sociocomercial de Vietnam y se convirtió en uno de los principalesimportadores de productos vietnamitas.
Jean-Jacques Bouflet,Ministro Consejero de la Delegación de la UE en Vietnam, dijo que lasempresas vietnamitas verán reducidos de 90 por ciento a cero los tiposimpositivos en un plazo de siete años desde la vigencia del tratado delibre comercio.
Desde finales de 2012, las dospartes han llevado a cabo tres negociaciones en áreas como el comercio,los servicios, medidas sanitarias y fitosanitarias, así como losobstáculos técnicos y el desarrollo sostenible, recordó. –VNA