Difunden cultura e identidad de Vietnam mediante el cine

El poder de narrar hechos a través de imágenes audiovisuales, incluida la historia de un país, ha sido identificado por expertos como un método efectivo para llegar a los públicos de todo el mundo, por eso al cine se le identifica como el séptimo arte y su influencia resulta bastante respetada.
Difunden cultura e identidad de Vietnam mediante el cine ảnh 1El cine vietnamita aporta una parte importante al flujo de la historia y la cultura nacional. (Foto: Vietnam+)

Hanoi – El poder de narrar hechos a través de imágenes audiovisuales, incluida la historia de un país, ha sido identificado por expertos como un método efectivo para llegar a los públicos de todo el mundo, por eso al cine se le identifica como el séptimo arte y su influencia resulta bastante respetada.

El cine como herramienta

En opinión de la guionista Trinh Thanh Nha: "El cine es una forma de arte con un fuerte poder de transmisión de información y el poder de contagiar emociones al público con imágenes específicas y mensajes claros. Durante mucho tiempo, se ha considerado el cine como un “arma pesada” pero útil para la muestra de la identidad de cualquier país".

La realizadora contó que los primeros cineastas aquí eligieron hacer historias vietnamitas para combatir la influencia de la "occidentalización" y, durante el período revolucionario, este espíritu se hizo aún más fuerte y logró mayor éxito.

“Existen algunas películas destinadas a festivales internacionales de cine que optan por presentar la cultura local desde una perspectiva única, a veces extraña… Al mismo tiempo, algunas películas son “remakes” de las versiones extranjeras, que borran parcialmente las características culturales locales. Pero, creo que todavía constituyen fenómenos poco comunes en el cine nacional", comentó.

Para Ngo Phuong Lan, presidenta de la Asociación para la Promoción y el Desarrollo del Cine, la literatura y el arte vietnamitas tienen dos características básicas: nacionalismo y modernidad.

A su criterio, el nacionalismo es inherentemente, un atributo de cualquier obra cinematográfica. La película debe crear un alma nacional, reflejar la naturaleza de la vida y una perspectiva humana, a través de imágenes en pantalla, personajes y una expresión única.

Cine de Vietnam: De lo local a lo global

Aunque el cine es considerado un "arma pesada" en la exhibición de la cultura y las historias indígenas, hay una pregunta puntual: ¿Las historias demasiado cercanas a una localidad se volverán ajenas a las audiencias internacionales?

Por suerte, los expertos confirman lo contrario. De hecho, una historia que es intensamente local aún puede ser impresa en el mundo. El director Aaron Toronto de la película "Dem toi ruc ro" (Noche brillante) citó como ejemplo el filme indonesio "The Raid" (titulado “La redada” en Hispanoamérica y “Redada asesina” en España). La cinta no solo fue ampliamente recibida por el público mundial, sino que también se considera una obra maestra de las artes marciales, capaz de mostrar el Pencak-Silat al mundo.

Difunden cultura e identidad de Vietnam mediante el cine ảnh 2El director estadounidense Aaron Toronto. (Foto: Vietnam+)

Algunas películas vietnamitas han conquistado reconocimientos internacionales, entre ellas se destacan "Mua he chieu thang dung" (El rayo vertical del sol), nominada al Oscar en 2001, y “Mua len trau” (Chico búfalo), que ganó el Premio Especial en el Festival de Cine de Locarno, en Suiza, en 2005. Más recientemente la película "Tro Tan Ruc Ro" (Cenizas Gloriosas) obtuvo el Montgolfière d'or, el premio más prestigioso del Festival de los Tres Continentes, el año pasado.

"El cine es un arte que cruza culturas e idiomas, expresa las emociones y los sentimientos de cada personaje, con el que todos pueden empatizar… si tenemos técnicas de narración buenas", sostuvo Aaron.

De acuerdo con la guionista Trinh Thanh Nha, las identidades son huellas tradicionales que se han hundido profundamente en el subconsciente humano, creando la identidad cultural de la nación y de cada individuo, por lo que los cineastas de hoy deben honrarlas y explotarlas para que esa identidad cultural no se pierda o se desdibuje en el presente o en el futuro./.

Vietnam+

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.