Diplomacia de“bambú”: Legado de Vietnam

Desde que el Partido Comunista de Vietnam lanzó el proceso de Renovación (Doi Moi) en 1986, Vietnam ha experimentado una transformación notable, de un país aislado y con escasez de alimentos, a un actor emergente en la arena internacional. Hasta la fecha, Vietnam cuenta con lazos diplomáticos oficiales con 192 países en todo el mundo, así como relaciones comerciales con 230 naciones y territorios.
Diplomacia de“bambú”: Legado de Vietnam ảnh 1El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA)- Desde que el Partido Comunista de Vietnam lanzó el proceso de Renovación (Doi Moi) en 1986, Vietnam ha experimentado una transformación notable, de un país aislado y con escasez de alimentos, a un actor emergente en la arena internacional. Hasta la fecha, Vietnam cuenta con lazos diplomáticos oficiales con 192 países en todo el mundo, así como relaciones comerciales con 230 naciones y territorios.

Según el profesor honorario Carl Thayer, de la Universidad australiana de Nueva Gales del Sur, detrás de estos logros está la aplicación de la diplomacia de bambú de Vietnam. Este concepto fue presentado por primera vez por el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, en una conferencia diplomática en 2016, y desde entonces se ha reiterado como el principio rector de la política exterior de Vietnam. Es una metáfora que permite la expresión de ideas complejas en un lenguaje sencillo. El bambú es conocido por su resistencia. Puede ser derribado, golpeado por el viento e incluso doblado, pero sigue creciendo y perseverando.

“La diplomacia de bambú es un concepto adecuado para promover la identidad diplomática de Vietnam en el actual contexto. Es apropiado porque la imagen del bambú está profundamente arraigada en la cultura, los valores y las tradiciones diplomáticas vietnamitas. El bambú crece en grupos y es más fuerte cuando se para junto. Refleja la importancia de la fuerza colectiva y la unidad del pueblo vietnamita”, dijo Phan Xuan Dung, investigador del Programa de Estudios sobre Vietnam, del Instituto de Estudios del Sudeste Asiático (ISEAS- Yusof Ishak) de Singapur. 

Para comprender la lógica detrás de la diplomacia de bambú de Vietnam, es crucial conocer la larga lucha del país por la independencia nacional. La historia de resistencia y capacidad de Vietnam de sufrir la presión externa juega un papel importante en la configuración de la diplomacia de bambú del país.

El professor Yoichiro Sato, de la Universidad Asia Pacífico de Ritsumeikan, djio: “A lo largo de su historia nacional, Vietnam se ha enfrentado a múltiples potencias extranjeras y otros desafíos, pero el país ha logrado sobrevivir y mantener su independencia. Por lo tanto, es comprensible por qué la diplomacia de bambú se convirtió en una parte importante de la cultura vietnamita.”

Vietnam se ha convertido en una potencia media en crecimiento durante los últimos años. Ocupó el puesto 12 entre 26 países en término de poder integral en Asia en 2022, sin cambios en comparación con el año anterior, según lo informado recientemente por el indice de poder en Asia en 2023.

Aparte de los logros económicos, Vietnam también ha estado atrayendo a un gran número de visitantes extranjeros. Este es un elemento crucial en la diplomacia de bambú de Vietnam.

“He visitado Vietnam muchas veces y creo que ha tenido éxito en la construcción de fuertes lazos con personas de diferentes países, basados en la atracción de la cultura y la cocina. Este enfoque de poder blando es un componente clave de la diplomacia de bambú de Vietnam, que enfatiza la necesidad de construir relaciones positivas con otros países y fomentar la comprensión y el respeto mutuos”, evalúo Carl Thayer. 

En un mundo que cambia más rápidamente, es probable que Vietnam enfrente una variedad de desafíos, como tensiones geopolíticas globales y recesiones económicas. Sin embargo, sobre la base de los logros de la diplomacia de bambú, Vietnam se compromete a continuar con este enfoque como una política exterior distintiva. Al hacerlo, Vietnam se está posicionando como un jugador en ascenso en la arena internacional y trazando un camino hacia un futuro más brillante y próspero./.

VNA

Ver más

Phan Dinh Trac, miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, realiza visita de trabajo a Portugal. (Foto: VNA)

Vietnam y Portugal fortalecen cooperación bilateral

Una delegación del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por Phan Dinh Trac, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, visitó Portugal en el marco del 50º aniversario de relaciones diplomáticas. La agenda incluyó reuniones con altos cargos, acuerdos para ampliar la cooperación y la inauguración de la Embajada de Vietnam en Lisboa.

El nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi, Vu Dai Thang (Foto: VNA)

Vu Dai Thang elegido nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi

En la 28.ª sesión del XVI Consejo Popular de Hanoi celebrada esta tarde, Vu Dai Thang, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y subsecretario del Comité partidista en la ciudad, fue elegido como Presidente del Comité Popular municipal para el mandato 2021-2026.

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

La Asamblea Nacional de Vietnam debatirá hoy en su décimo período de sesiones el proyecto de Ley de Planificación (modificada), la propuesta de ajuste de la Planificación General Nacional correspondiente al período 2021-2030 con visión hacia 2050, así como la enmienda a diversos artículos de la Ley de Planificación Urbana y Rural.

El viceministro de Salud de Vietnam Do Xuan Tien y el coordinador nacional del Partido del Trabajo de México (PT), Alberto Anaya Gutiérrez. (Fuente: VNA)

Vietnam y México robustecen cooperación médica

Una delegación del Ministerio de Salud de Vietnam, encabezada por su viceministro Do Xuan Tuyen, realizó una visita de trabajo a México, en el marco de las actividades conmemorativas por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales (1975-2025).

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Vietnam está emergiendo como un centro de producción y exportación dinámico en la región, valorado por los conglomerados internacionales gracias a su entorno empresarial estable, su mano de obra de calidad y su capacidad de adaptación flexible. Sin embargo, en la estrategia de expansión hacia los mercados internacionales, las empresas vietnamitas se enfrentan a numerosos desafíos, especialmente aquellos relacionados con el medio ambiente y la transición verde.

El lugar del incendio en la mañana del 27 de noviembre. (Fuente: VNA)

Canciller vietnamita expresa condolencias por incendio en edificio de Hong Kong (China)

Tras conocerse el incendio ocurrido el 26 de noviembre en un complejo residencial de Hong Kong (China), que dejó numerosas víctimas y provocó importantes daños materiales, el secretario del Comité Central del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Le Hoai Trung, envió hoy un mensaje de condolencias a John Lee Ka-chiu, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China)./.