Hanoi – El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, instó a Vietnam a transformar la mentalidad en el sector agrícola para lograr resultados revolucionarios.
El funcionario hizo tal declaración al reunirse el 6 de febrero en Hanoi con el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Le Minh Hoan, para analizar las mejores formas de impulsar el desarrollo de este sector.
Qu Dongyu reconoció los esfuerzos de reestructuración agrícola del país indochino para elevar el valor agregado, impulsar el progreso sostenible y adaptarse a nuevas tendencias como la liberación comercial, el cambio climático y la lucha contra la escasez de alimentos.
Igualmente, alabó el plan nacional para desarrollar un millón de hectáreas de arroz de alta calidad y bajas emisiones en el delta del Mekong para 2030.
En opinión del experto esta iniciativa contribuirá a la creación de una zona agrícola especializada, mejorará los ingresos de los agricultores y disminuirá las emisiones de gases de efecto invernadero. Tras el éxito inicial en la ecologización del sector del arroz, recomendó a Vietnam amplificar este modelo a otros sectores de la agricultura, junto con la silvicultura y la pesca. Por su parte, Le Minh Hoan calificó a la FAO como un socio clave entre las agencias de cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las organizaciones internacionales en el sector agrícola y rural del país sudesteasiático. A nombre del Gobierno y los agricultores de Vietnam, agradeció el apoyo brindado por la FAO durante más de 45 años, a través de más de 400 proyectos enfocados en el desarrollo agrícola, forestal y pesquero sostenible.
Puntualizó que este respaldo incluye asistencia técnica, ayuda financiera y capacitación, lo que ha ayudado a estabilizar los medios de vida y promover el progreso socioeconómico en las diferentes regiones del país. El sector agrícola de Vietnam continuó siendo vital para la economía en el año 2024 aportando el 11,86% del Producto Interno Bruto (PIB), además de contribuir a la seguridad alimentaria y la estabilidad social.
Además este sector fue el sustento de vida del 60% de la población rural en el año pasado, y generó empleos para el 30% de la fuerza laboral. El titular consideró que las contribuciones de socios internacionales, incluida la FAO, han sido clave para ayudar a Vietnam a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el Objetivo 1 encaminado a erradicar la pobreza extrema y 2 relacionado con crear un mundo sin hambre. Promoción de la cooperación agrícola Sur-Sur Para atraer financiación de patrocinadores y fondos para enfrentar el cambio climático, el Ministerio de Desarrollo Agrícola y Desarrollo Rural de Vietnam propuso áreas de cooperación para el futuro, incluyendo la creación de proyectos específicos.
Las iniciativas están centradas en el cultivo sostenible del arroz, la pesca, la ganadería, la silvicultura, el uso eficiente de los recursos y la conservación de la biodiversidad.
El Ministerio solicitó el apoyo de la FAO para transformar el sistema alimentario hacia la sostenibilidad, impulsando la participación del sector privado en la agricultura ecológica y de bajas emisiones. Hanoi espera que esa agencia de la ONU comparta experiencias internacionales para optimizar la aplicación de tecnología digital y avances científicos en toda la cadena de valor agrícola, significó Le Minh Hoan.
Igualmente, el funcionario solicitó asistencia en áreas como la agricultura ecológica, el agroturismo, la gestión de epidemias, y los recursos naturales y hídricos transfronterizos. También pidió ayuda para establecer un centro de innovación alimentaria en la nación indochina.
Aseguró que el país está dispuesto a compartir sus experiencias de desarrollo agrícola y rural con otros países a través de programas de colaboración Sur-Sur y asociaciones trilaterales, con el apoyo de socios internacionales.
Le Minh Hoan propuso además que la FAO actúe como puente para movilizar fondos que permitan a los científicos vietnamitas compartir modelos y experiencias con países del continente africano.
Respecto a este tema, recalcó la disposición de Vietnam de establecer un centro de cooperación Sur-Sur para la región de Asia y el Pacífico. Mientras, el director general de la FAO manifestó que su entidad está dispuesta a asistir a Vietnam con una mayor participación en la cooperación Sur-Sur, ya que esto beneficiará no solo al país indochino, sino también a las naciones del hemisferio sur.
Como parte del diálogo el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la FAO rubricaron un memorando de entendimiento para promover objetivos comunes en el marco de los mecanismos de cooperación Sur-Sur y trilateral./.