Discuten en EE.UU. soluciones para desarrollo sostenible en zona del Mekong

Discuten en EE.UU. soluciones para desarrollo sostenible en zona del Mekong

La búsqueda de soluciones para el desarrollo sostenible en la cuenca baja del río Mekong centró la atención de científicos reunidos en un seminario recientemente efectuado por la Embajada vietnamita en Washington.
La búsqueda de soluciones para el desarrollo sostenible en la cuencabaja del río Mekong centró la atención de científicos reunidos en unseminario recientemente efectuado por la Embajada vietnamita enWashington.

Asistieron al evento ademásrepresentantes diplomáticos y empresariales de Cambodia, Laos,Tailandia, Myanmar, Vietnam y Estados Unidos.

Tras analizar una docena de ponencias, los participantes identificaronlos desafíos para la seguridad alimentaria e hidráulica, entre ellos lasatisfacción de las demandas de tecnologías para la producción yselección de semillas, el procesamiento post cosecha y la gestión delagua.

Los expertos presentaron diversos modelos para responder a esas necesidades, los cuales podrán aplicarse en la zona.

Agencias gubernamentales de Estados Unidos también compartieronexperiencias aplicables en los países regionales para garantizar elfinanciamiento de los proyectos tecnológicos. – VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.