Dos mil civiles permanecen atrapados en combates con insurgentes en Filipinas

Alrededor de dos mil civiles se encontraban atrapados en medio de los violentos combates entre las fuerzas filipinas y los insurgentes islamistas en la ciudad de Marawi en la isla de Mindanao.
Dos mil civiles permanecen atrapados en combates con insurgentes en Filipinas ảnh 1Soldados filipinos (Fuente:VNA)
Manila (VNA) – Alrededor de dosmil civiles se encuentran atrapados en medio de los violentos combates entre lasfuerzas filipinas y los insurgentes islamistas en la ciudad de Marawi en laisla de Mindanao.

Con anterioridad, el presidentefilipino, Rodrigo Duterte, declaró la ley marcial de 60 días en Mindanao, trasvarios enfrentamientos en Marawi entre el Ejército y los insurgentes, quejuraron lealtad al autodenominado Estado Islámico (EI) y de acuerdo con el jefe deEstado,  la ley podría prolongarse por unaño.

Sin embargo, los bombardeos del ejércitoy los enfrentamientos en las calles no se han podido terminar esa crisis en Marawi, una delas mayores ciudades islámicas en Filipinas.

Zia Alonto Adiong, portavoz del Comité de gestión de crisis de Mindanao, dijo que los civiles atrapados están pidiendo ayuda debidoa que no pueden salir de las áreas de combate.

Las autoridades anunciaron que los islámicos extremistas mataron a 19 civilesen Marawi, incluidos mujeres y niños.

El portavoz de la Oficina del presidente, Ernesto Abella, informó hoy que lasfuerzas del gobierno han controlado la mayoría de Marawi, aunque quedaronvarias zonas en manos de los yihadistas.

El enfrentamiento entre el ejército ylos insurrectos en Marawi estalló el 23 de mayo luego de la detección por partede las fuerzas de seguridad pública de la casa refugio de Isnilon Hapilon,líder del grupo terrorista Abu Sayyaf en la urbe.

Formado a inicios de los años 90 del siglo pasado, Abu Sayyaf está integradoactualmente por unos 400 extremistas islámicos y opera principalmente en laregión meridional de Filipinas, donde ha realizado numerosos secuestros,ataques con bombas y asesinatos de rehenes.- VNA
VNA-INT
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.