Economía de Filipinas crece 6,6 por ciento en 2012

La economía de Filipinas registró el año pasado un crecimiento de 6,6 por ciento debido al buen desempeño del sector de servicios, informó este jueves la Agencia nacional de Estadísticas de este país.
La economía de Filipinas registró el año pasado un crecimiento de 6,6por ciento debido al buen desempeño del sector de servicios, informóeste jueves la Agencia nacional de Estadísticas de este país.

En el último trimestre de 2012, el Producto Interno Bruto (PIB) creció6,8 por ciento comparado con igual lapso del año anterior.

Con un aumento de 7,4 por ciento, el sector de servicios sigue siendoun importante motor de la economía filipina al ocupar 3,8 del PIB.Otros sectores como comercio, bienes raíces y producción tambiénreportaron incrementos.

Según el ministro deFinanzas, Cesar Purisima, los éxitos económicos de Filipinas en 2012muestran la confianza comunitaria en los esfuerzos contra la corrupción yla pobreza del presidente Benigno Aquino.

Eltitular de Planificación Socioeconómica, Arsenio Balisacan, adelantó queel gobierno filipino mantendrá la meta de crecimiento de seis a sietepor ciento este año.

Advirtió que la economíafilipina enfrenta el agotamiento mundial de las fuentes de energíafósiles y el constante aumento del precio de la moneda local que podríaafectar las exportaciones. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.