Economía de Filipinas se contraerá 1,9 por ciento, según BM

La economía de Filipinas este año prevé una contracción de 1,9 por ciento como consecuencia de los desastres naturales y la pandemia del COVID-19, según un informe divulgado por el Banco Mundial (BM).
Manila (VNA)- La economía de Filipinas este año prevé una contracción de 1,9 por ciento como consecuencia de los desastres naturales y la pandemia del COVID-19, según un informedivulgado por el Banco Mundial (BM).

La institución bancaria global atribuyó las graves interrupciones en lafabricación, la agricultura, el turismo, la construcción y el comercio a laerupción del volcán Taal y la epidemia, así como las medidas estrictasencaminadas a prevenir la propagación del coronavirus.

Esos eventos tuvieron severos impactos en la economía, al detener lasactividades de inversión y causar la cifra más baja en el crecimiento delconsumo durante las últimas tres décadas.

Achim Fock, director interino del BM para Brunei, Malasia, Filipinas yTailandia, consideró el fortalecimiento de la capacidad del sistema de atenciónmédica para controlar el brote y proteger a los hogares pobres y vulnerablescomo una tarea urgente para Filipinas.

También valoró que el apoyo financiero a las compañías afectadas, especialmentea las pequeñas y medianas empresas, para evitar la pérdida de empleos y labancarrota, puede contribuir a garantizar que esos impactos no constituyan dañospara la capacidad productiva y los recursos humanos del país.

El informe del BM señaló que el pronóstico de crecimiento para 2020 deFilipinas depende de la posibilidad de la flexibilización de las medidaspreventivas contra la epidemia en la segunda mitad del año y la reanudación delas actividades comerciales.

Sin embargo, destacó las perspectivas de incremento económico y la mejora delas cifras de la pobreza en los próximos años, gracias a la restauración delconsumo y el repunte del consumo, así como las políticas de asistenciafinanciera y la recuperación del crecimiento global.

Según el BM, Filipinas podría alcanzar un crecimiento de más de seis por cientoel año próximo y siete por ciento en 2022.

El país insular posee abundantes reservas de divisas y la deuda externa másbaja en Asia Oriental y el Pacífico, lo que muestra la gran potencialidad parapromover el incremento económico, agregó la fuente./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.