Economía de Filipinas se contraerá 1,9 por ciento, según BM

La economía de Filipinas este año prevé una contracción de 1,9 por ciento como consecuencia de los desastres naturales y la pandemia del COVID-19, según un informe divulgado por el Banco Mundial (BM).
Manila (VNA)- La economía de Filipinas este año prevé una contracción de 1,9 por ciento como consecuencia de los desastres naturales y la pandemia del COVID-19, según un informedivulgado por el Banco Mundial (BM).

La institución bancaria global atribuyó las graves interrupciones en lafabricación, la agricultura, el turismo, la construcción y el comercio a laerupción del volcán Taal y la epidemia, así como las medidas estrictasencaminadas a prevenir la propagación del coronavirus.

Esos eventos tuvieron severos impactos en la economía, al detener lasactividades de inversión y causar la cifra más baja en el crecimiento delconsumo durante las últimas tres décadas.

Achim Fock, director interino del BM para Brunei, Malasia, Filipinas yTailandia, consideró el fortalecimiento de la capacidad del sistema de atenciónmédica para controlar el brote y proteger a los hogares pobres y vulnerablescomo una tarea urgente para Filipinas.

También valoró que el apoyo financiero a las compañías afectadas, especialmentea las pequeñas y medianas empresas, para evitar la pérdida de empleos y labancarrota, puede contribuir a garantizar que esos impactos no constituyan dañospara la capacidad productiva y los recursos humanos del país.

El informe del BM señaló que el pronóstico de crecimiento para 2020 deFilipinas depende de la posibilidad de la flexibilización de las medidaspreventivas contra la epidemia en la segunda mitad del año y la reanudación delas actividades comerciales.

Sin embargo, destacó las perspectivas de incremento económico y la mejora delas cifras de la pobreza en los próximos años, gracias a la restauración delconsumo y el repunte del consumo, así como las políticas de asistenciafinanciera y la recuperación del crecimiento global.

Según el BM, Filipinas podría alcanzar un crecimiento de más de seis por cientoel año próximo y siete por ciento en 2022.

El país insular posee abundantes reservas de divisas y la deuda externa másbaja en Asia Oriental y el Pacífico, lo que muestra la gran potencialidad parapromover el incremento económico, agregó la fuente./.
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.