Economía de Myanmar podría contraerse 18 por ciento este año, según Banco Mundial

La economía de Myanmar podría contraerse 18 por ciento este año debido a la inestabilidad política y la pandemia del COVID-19, según pronosticó el Banco Mundial (BM).
Economía de Myanmar podría contraerse 18 por ciento este año, según Banco Mundial ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:kileetravels.com)
Naypyidaw (VNA)- La economía de Myanmar podría contraerse 18 porciento este año debido a la inestabilidad política y la pandemia del COVID-19,según pronosticó el Banco Mundial (BM).

En la actualidad, la inestabilidad política ha paralizado la economía de estepaís con numerosos bancos cerrados y las autoridades incapaces de cobrarimpuestos.

De acuerdo con el BM, el cierre, la huelga y el apagón de Internet han reducidola liquidez y restringido las actividades bancarias.

En tanto, la institución alertó de la posibilidad de un aumento del doble delos hogares pobres en Myanmar a principios de 2022 en comparación con 2019.

Después del reciente golpe político, varios inversionistas extranjeros en elpaís suspendieron sus operaciones o se retiraron.

A principios de este mes, el gigante noruego de telecomunicaciones Telenoranunció que estaba vendiendo su filial en Myanmar, uno de los principalesoperadores del país, con 18 millones de clientes./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.