Economía de Myanmar podría contraerse 18 por ciento este año, según Banco Mundial

La economía de Myanmar podría contraerse 18 por ciento este año debido a la inestabilidad política y la pandemia del COVID-19, según pronosticó el Banco Mundial (BM).
Economía de Myanmar podría contraerse 18 por ciento este año, según Banco Mundial ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:kileetravels.com)
Naypyidaw (VNA)- La economía de Myanmar podría contraerse 18 porciento este año debido a la inestabilidad política y la pandemia del COVID-19,según pronosticó el Banco Mundial (BM).

En la actualidad, la inestabilidad política ha paralizado la economía de estepaís con numerosos bancos cerrados y las autoridades incapaces de cobrarimpuestos.

De acuerdo con el BM, el cierre, la huelga y el apagón de Internet han reducidola liquidez y restringido las actividades bancarias.

En tanto, la institución alertó de la posibilidad de un aumento del doble delos hogares pobres en Myanmar a principios de 2022 en comparación con 2019.

Después del reciente golpe político, varios inversionistas extranjeros en elpaís suspendieron sus operaciones o se retiraron.

A principios de este mes, el gigante noruego de telecomunicaciones Telenoranunció que estaba vendiendo su filial en Myanmar, uno de los principalesoperadores del país, con 18 millones de clientes./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.