Economía de Singapur cae en recesión técnica

La economía de Singapur cayó en recesión técnica en el segundo trimestre de 2020, con una disminución récord de 41,2 por ciento respecto al primer trimestre, según las estadísticas oficiales.
Singapur, 14 jul (VNA)- La economía de Singapur cayó enrecesión técnica en el segundo trimestre de 2020, con una disminución récord de41,2 por ciento respecto al primer trimestre, según las estadísticas oficiales. 
Economía de Singapur cae en recesión técnica ảnh 1Singapur (Fuente: The Straits Times)


El país insular también enfrenta un mayor decrecimiento económico este año, enel contexto que las medidas de prevención contra la propagación de la pandemiade COVID-19 han afectado de forma severa a la economía que dependeprincipalmente del comercio.

Los datos preliminares del Ministerio de Comercio e Industria de Singapurmuestran que el producto interno bruto (PIB) de esta nación se redujo 12,6 porciento comparado con el mismo lapso de 2019, más del 10,5 por cientopronosticado anteriormente por economistas.

El gobierno singapurense estimó  que elPIB de 2020 registrará un crecimiento negativo de entre siete y cuatro porciento, su mayor reducción en la historia.

Singapur inyectó casi 72 mil millones de dólares en paquetes de estímulo a laeconomía para aliviar los impactos del coronavirus. /.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.