Economía de Singapur cae en recesión técnica

La economía de Singapur cayó en recesión técnica en el segundo trimestre de 2020, con una disminución récord de 41,2 por ciento respecto al primer trimestre, según las estadísticas oficiales.
Singapur, 14 jul (VNA)- La economía de Singapur cayó enrecesión técnica en el segundo trimestre de 2020, con una disminución récord de41,2 por ciento respecto al primer trimestre, según las estadísticas oficiales. 
Economía de Singapur cae en recesión técnica ảnh 1Singapur (Fuente: The Straits Times)


El país insular también enfrenta un mayor decrecimiento económico este año, enel contexto que las medidas de prevención contra la propagación de la pandemiade COVID-19 han afectado de forma severa a la economía que dependeprincipalmente del comercio.

Los datos preliminares del Ministerio de Comercio e Industria de Singapurmuestran que el producto interno bruto (PIB) de esta nación se redujo 12,6 porciento comparado con el mismo lapso de 2019, más del 10,5 por cientopronosticado anteriormente por economistas.

El gobierno singapurense estimó  que elPIB de 2020 registrará un crecimiento negativo de entre siete y cuatro porciento, su mayor reducción en la historia.

Singapur inyectó casi 72 mil millones de dólares en paquetes de estímulo a laeconomía para aliviar los impactos del coronavirus. /.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.