Economía filipina podría perder 730 mil millones debido a la pandemia de COVID-19  

La Autoridad Nacional de Desarrollo y Economía de Filipinas (NEDA) confirmó que la pandemia de COVID-19 podría causar hasta 730 mil millones de dólares en daños para la economía filipina dentro de 10 a 40 años próximos.
Economía filipina podría perder 730 mil millones debido a la pandemia de COVID-19   ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Manila (VNA) - La Autoridad Nacional de Desarrollo y Economía de Filipinas (NEDA) confirmó que la pandemia de COVID-19 podría causar hasta 730 mil millones de dólares en daños para la economía filipina dentro de 10 a 40 años próximos.

Según Karl Kendrick Chua, ministro de Planificación socioeconómica, la pérdida económica de este país en 2020 fue de 84 mil 800 millones de dólares. Se prevé que el consumo y la inversión disminuirán en los próximos 10 años, debido a la reducción de la demanda en sectores que requieren distanciamiento social, como el turismo, la restauración y el transporte público. Además, los ingresos fiscales serán menores si las empresas no pueden operar al 100 por ciento de su capacidad.

El alto funcionario evaluó que la pérdida del sector de inversión privada y las ganancias podrían alcanzar los 420 mil 270 millones de dólares. Kendrick Chua expresó que en 2029, la economía regrese completamente al mismo nivel de crecimiento antes de COVID-19, o sea 10 años después del estallido de la pandemia.

Por otro lado, los funcionarios filipinos esperan que la economía nacional comience a registrar crecimiento a fines de 2022 o principios de 2023.

Según el ministro Kendrick Chua, el impacto de la pandemia de COVID-19 en la productividad laboral duraría hasta los próximos 40 años. Citando la investigación de NEDA, dijo que durante las cuatro décadas próximas, las pérdidas de productividad en la inversión de el capital humano y las ganancias totalizarían 305 mil 830 millones de dólares.

Desde marzo de 2020, Filipinas ha aplicado medidas de prevención de COVID-19 en diversos grados. A pesar del período de bloqueo más estricto y prolongado, este país del sudeste asiático aún tiene que luchar con el creciente número de pacientes contagiados.

Actualmente, Filipinas registró un total de dos millones 470 mil 235 casos positivos, de los cuales 37 mil 405 son fatales./.

source

Ver más

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

Tailandia está experimentando un clima más fresco que se prevé dure hasta mediados de febrero, influenciado por el fenómeno de La Niña. Se anticipa que el verano de este año será menos caluroso en comparación con años anteriores.

El monte Merapi en Java Central, Indonesia, entró en erupción el 5 de agosto de 2024. (Foto: Xinhua/VNA)

Indonesia advierte de tres volcanes activos

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia ha implementado medidas de emergencia para hacer frente a los efectos de tres volcanes que están experimentando una gran actividad.

Tailandia está trabajando en la Ley de Aire Limpio (Foto: bangkokpost.com)

Ley de Aire Limpio de Tailandia logra avances

Tailandia ha estado trabajando en la Ley de Aire Limpio, que se espera que se implemente en abril con regulaciones estrictas para los sectores público y privado para abordar la crisis de contaminación del aire del país.

Foto ilustrativa (Fuente: internet)

Camboya registra la primera muerte por H5N1 en 2025

Un hombre de 28 años de la provincia de Kampong Cham, en el sureste de Camboya, murió el 10 de enero a causa de la gripe aviar humana H5N1, convirtiéndose en la primera muerte en 2025, según el Ministerio de Salud del país.

Fuente: AFP

Indonesia emite advertencia de seguridad por erupción del monte Merapi

El monte Merapi, ubicado cerca de la ciudad densamente poblada de Yogyakarta, en Indonesia, emitió hoy lava caliente, lo que llevó al Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos del país a emitir una advertencia para la seguridad de los residentes cercanos.

Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Malasia busca aprovechar la RCEP durante su presidencia de la ASEAN

Como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este año, Malasia planea centrarse en aprovechar las potencialidades de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo comercial más grande del mundo actualmente en vigor.