Economía privada: nuevas dinámicas y expectativas

Los cambios en las instituciones y las políticas han generado logros en el avance del sector económico privado de Vietnam, constituye una fuerza impulsora importante para la innovación y el desarrollo del país.
 Economía privada: nuevas dinámicas y expectativas ảnh 1Sun World Fansipan Legend está ubicado en la localidad suroccidental de Sa Pa (Lao Cai), un complejo de turismo cultural, servicio de teleférico, entretenimiento y hotel y resort de lujo, en un majestuoso entorno natural - la cima de leyenda Fansipan invertido por el grupo Sun Group (Fuente:Sun Group)
Hanoi (VNA)- Los cambios en las instituciones ylas políticas han generado logros en el avance del sector económico privado deVietnam, constituye una fuerza impulsora importante para la innovación y eldesarrollo del país.

Ha creado alrededor del 40 por ciento del ProductoInterno Bruto (PIB) y el 30 por ciento del presupuesto estatal, atrayendoalrededor del 85 por ciento  de la fuerzalaboral nacional.
 Economía privada: nuevas dinámicas y expectativas ảnh 2Trabajando en un taller de seda de la compañía de seda A Chau en la ciudad de Bao Loc, provincia de Lam Dong (Fuente: VNP)

A tres años de implementadas las metas trazadas en laResolución 10 NQ/TW para desarrollarlo y convertirlo en una fuerza impulsora dela economía de mercado con orientación socialista, el sector privado del paísindochino ha logrado resultados positivos.

Las empresas privadas han afirmado su papel y posición enla economía nacional. Las operaciones de numerosas firmas tienen la mismaeficiencia que las empresas estatales y las de inversiones extranjeras directas(IED), e incluso las superan en algunos indicadores de rentabilidad.

El conglomerado Vingroup, la corporación Sun Group, elgrupo T&T, la compañía Thaco, la aerolínea Vietjet, la compañía lácteaVinamilk y la empresa Masan, entre otras, constituyen ejemplos destacados larealización de inversiones en otros países para diversificar mercadosreceptores y afirmar su marca en la arena internacional.

Durante la pandemia de COVID-18, muchas entidadesprivadas se unieron a los ministerios, sucursales y el Gobierno para contribuira una lucha eficaz contra la epidemia, lo cual demuestra la cooperacióntripartita efectiva entre el Ejecutivo, las empresas y las personas.

En el borrador de la Estrategia de DesarrolloSocioeconómico para el período 2021-2030, los consultores han planteadocuestiones que deben resolverse para que la economía privada se conviertarealmente en una importante fuerza de la economía de Vietnam.

Para lograr ese objetivo, el primer ministro Nguyen XuanPhuc presidió recientemente la reunión permanente del Gobierno para discutir elproyecto de reforma integral de la gestión estatal en el campo económico paraimplementar la Resolución 10 NQ/TW.

Según el proyecto, para el 2030, se renovará de manerafundamental e integral el modo de gestión del Estado hacia el gobierno digital,cambiando del control a la gestión y la creación; de la intervención directa ala indirecta; de la verificación previa a la verificación posterior, de acuerdocon los principios y prácticas internacionales, con el fin de crear un entornoempresarial favorable para el desarrollo de todos los sectores económicos,contribuyendo al logro de las metas de desarrollo económico privado trazadas.

El 2021 es un año fundamental para que la economía entreen una nueva era de cara a 2021-2025 y para todo el período 2021-2030. Con losresultados alcanzados en el lapso 2016-2020 y las lecciones aprendidas de lagestión y la administración, junto con los esfuerzos de las empresas privadas yla determinación de todo el sistema político, se espera que las metassocioeconómicas de 2021 sean cumplidas./.
VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).