Efectuarán de forma virtual Cumbre 36 de ASEAN esta semana

La Cumbre 36 de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se efectuará de forma virtual el próximo día 26, según una propuesta que presentó Vietnam -como presidente del bloque este año- y recibió el consenso de los otros países miembros, se informó hoy aquí.

Hanoi (VNA) La Cumbre 36 de la Asociación de Naciones del Sudeste  Asiático (ASEAN) se efectuará de forma virtual el próximo día 26, según una propuesta que presentó Vietnam -como presidente del bloque este año- y recibió el consenso de los otros países miembros, se informó hoy aquí. 

Efectuarán de forma virtual Cumbre 36 de ASEAN esta semana ảnh 1El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, preside las reuniones. (Fuente: VNA)

Tal acuerdo se alcanzó durante un encuentro de cancilleres de la ASEAN, así como reuniones de la Comunidad de Política y Seguridad y del Consejo Coordinador del bloque, presididos por el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Binh Minh. 

Durante esas actividades preparatorias de la Cumbre 36 de ASEAN, los cancilleres de los países miembros apreciaron los esfuerzos que realizó Vietnam -como presidente de la agrupación en 2020- para cumplir la agenda de ASEAN por vía electrónica, pese a los impactos de la epidemia del COVID-19 en la región y el mundo.

Los participantes manifestaron el apoyo a la agenda de la Cumbre 36 de la ASEAN, propuesta por Hanoi, que incluirá la inauguración, el plenario y diálogos entre líderes de la ASEAN y representantes de la Asamblea Interparlamentaria de la agrupación, la comunidad juvenil regional y el Consejo Asesor de Negocios. 

Especialmente, líderes de los 10 países integrantes de la ASEAN intervendrán en un diálogo especial sobre el empoderamiento de la mujer. 

Los cancilleres de la ASEAN también ratificaron el compromiso con la construcción de un bloque cohesivo y adaptativo, asegurando que la pandemia no puede obstaculizar la solidaridad, la cooperación, el dinamismo y la creatividad de la agrupación. 

Al observar los éxitos alcanzados en el control de la epidemia en la región, apoyado por los socios y la comunidad internacional, coincidieron en que la ASEAN se convirtió en el núcleo de la lucha contra el flagelo y el mantenimiento de la estabilidad sociopolítica regional. 

En ese sentido, formularon votos por que la organización fortalezca las medidas para prevenir el rebrote de la epidemia y acelerar la reconstrucción pospandemia, al tiempo que reiteraron que el diálogo y la cooperación deberán seguir siendo el pilar de las relaciones entre los países. 

Al evaluar el cumplimiento de las prioridades de la ASEAN en 2020, aplaudieron los esfuerzos de Vietnam por impulsar la construcción de una Comunidad común cohesiva y adaptativa, y manifestaron la disposición de materializar las iniciativas propuestas por Vietnam para impulsar el desarrollo del bloque. 

Con respecto a los asuntos regionales y globales, coincidieron en la importancia de mantener una postura firme y enfrentar con coraje los desafíos emergentes. 

Tras exhortar a mantener la voz común de la ASEAN en los asuntos regionales y globales, se refirieron particular a la situación actual en el Mar del Este, confirmando que la paz, estabilidad, seguridad y libertad de la navegación marítima y aérea deben constituir una de las mayores prioridades de la agrupación. 

Subrayaron la importancia de ejercer el autocontrol, no complicar la situación y respetar las leyes internacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982, así como de cumplir la Declaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este (DOC) y reanudar cuanto antes las negociaciones de un código al respecto (COC) vinculante, efectivo y concordante con las regulaciones universales. 

Los participantes aprobaron la lista de los pilares de la Comunidad de ASEAN, así como la designación del subsecretario general responsable de la política y seguridad del mandato 2021-2024. 

Durante las reuniones, Pham Binh Minh afirmó que la unidad y la cooperación intrabloque constituyen un factor clave para mantener la paz y estabilidad en la región y superar los desafíos de la pandemia. 

Apreció las iniciativas de la ASEAN para repeler la epidemia y alistar la reconstrucción, llamó a acelerar la implementación de esas propuestas.

Al referirse a la situación regional y global, manifestó sus preocupaciones acerca de las recientes evoluciones en el Mar del Este, reiterando la postura de la ASEAN, en general, y de Hanoi, en particular, sobre la importancia de la responsabilidad, el diálogo y la cooperación por la paz, estabilidad, seguridad y libertad de la navegación marítima y aérea en esas aguas. 

Urgió a cumplir la UNCLOS, ejercer el auto control, no complicar la situación y realizar acciones de militarización, respetar la DOC y establecer el COC efectivo, vinculante y compatible con las leyes internacionales./.

VNA

Ver más

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang (Foto: VNA)

Agencia Vietnamita de Noticias lidera la integración periodística internacional

En vísperas de la XIX Asamblea General de la Organización de Agencias de Noticias de Asia y el Pacífico (OANA) en San Petersburgo, la directora general de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Vu Viet Trang, ofreció una entrevista destacando el papel fundamental de la VNA como el principal órgano de información al exterior de la nación indochina y su activa participación en la organización multilateral.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam (tercero desde la derecha), en una sesión de trabajo con el primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr. (Foto: VNA)

Australia destaca la importancia de impulsar la cooperación con la ASEAN

El primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr, sostuvo una reunión con representantes del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Camberra, con la participación de los jefes de las misiones diplomáticas de los países miembros de la agrupación en Australia.