El potencial "dormido" de la industria cultural en Vietnam

Especialistas en comunicación subrayaron que solo cuando la industria cultural de Vietnam sea plenamente reconocida en la arena internacional, el país puede adoptar soluciones de desarrollo apropiadas.
El potencial "dormido" de la industria cultural en Vietnam ảnh 1El Gran Teatro de Ópera en Hanoi (Fuente: VNA)

Hanoi- Especialistas en comunicación subrayaron que solo cuando la industria cultural de Vietnam sea plenamente reconocida en la arena internacional, el país puede adoptar soluciones de desarrollo apropiadas.

Muchos aún desconocen qué es la industria cultural y este vacío impide a los especialistas y pobladores tomar plena conciencia del valor de esa “joya en bruto”.

Qué es industria cultural

Por supuesto que resulta necesario conocer término de industria cultural. Al decir de Nguyen Thi Quy Phuong, exdirectora adjunta del Instituto de Estudios de Periodismo y Comunicación, exmiembro del Comité Ejecutivo del Comité del Partido Comunista de Vietnam en el bloque de órganos centrales, se habla de una industria cultural pero no se ha especificado qué implica ese término.

Siguiendo la definición de la UNESCO, la industria cultural constituye una parte de la industria creativa, formada a partir de la combinación de creación, producción y distribución de bienes y servicios que pertenecen a la cultura y garantizada por los derechos de propiedad intelectual.

Tomando como ejemplo la industria cinematográfica, Quy Phuong dijo que se debe establecer una asociación sincrónica y profesional entre los creativos del cine como directores, guionistas, actores..., explotando los valores culturales de la nación y combinando con el uso de tecnologías avanzadas y habilidades comerciales.

A su vez, recomendó crear marcas para películas, directores, actores y organizadores de eventos.

Bui Hoai Son, miembro permanente de la Comisión de Cultura y Educación de la Asamblea Nacional, patentizó su acuerdo con las propuestas de Quy Phuong.

En Vietnam, la estructura de la industria cultural incluye 12 segmentos: cine, publicación, moda, artes escénicas, bellas artes, fotografía y exposiciones, televisión y radio, turismo cultural, anuncio publicitario, arquitectura, software y juegos de entretenimiento, así como artesanía, expuso.

De acuerdo con las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicadas en 2017, el ingreso de la industria cultural y creativa mundial se situó en 2,25 billones de dólares y generó 29,5 millones de puestos de trabajo.

La región de Asia-Pacífico en particular ingresó más de 743 mil millones de dólares gracias a la industria cultural, la cual creó alrededor de 12,7 millones de puestos de trabajo.

Datos de la UNESCO refieren que, en 2017, la industria cultural de China contribuyó con un 4,23 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, un aumento interanual del 12,8 por ciento.

En tanto, los productos de entretenimiento de Corea del Sur (Hallyu) aportaron 10,8 mil millones de dólares al PIB según las estadísticas de 2019. A partir de agosto de 2020, el estado peninsular ha establecido 32 centros culturales en 28 países de África, Asia-Pacífico, Europa y América para promover Hallyu. De esa manera, el "poder blando" de Corea se extendió por todo el mundo.

Tales cifras evidencian que la industria cultural se considera hoy la "gansa que pone huevos de oro" en muchos países, y convertir la industria cultural en un sector económico clave será el objetivo de Vietnam.

Necesidad de una estrategia metódica

Bui Hoai Son advirtió que Vietnam no ha invertido adecuadamente en cultura, como consecuencia las 12 industrias culturales del país aún no se han desarrollado en la dirección de la economía de mercado.

Además, se refirió a la limitación de los recursos de inversión para la cultura, citando que la meta de inversión en el sector en 2010 representó el 1,8 por ciento del presupuesto.

La funcionaria criticó que del plan de inversión pública de mediano plazo para 2021-2025, se dedicará el 1,12 por ciento del presupuesto a las actividades del sector, lo cual no se corresponde con la meta de reactivación cultural.

La industria cultural del país posee muchos logros de los cuales no se han realizado estadísticas, como el índice de desarrollo de la industria de la moda vietnamita, así como la de creación de software y juegos, considerada como la sin humo de mil millones de dólares.

Debido al panorama descrito, Hoai Son propuso a la Asamblea Nacional complementar la lista de indicadores estadísticos sobre cultura para ayudar a evaluar y cuantificar con precisión la situación actual en pos de encontrar soluciones adecuadas para desarrollar la cultura vietnamita./.

VNA

Ver más

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.