El potencial "dormido" de la industria cultural en Vietnam

Especialistas en comunicación subrayaron que solo cuando la industria cultural de Vietnam sea plenamente reconocida en la arena internacional, el país puede adoptar soluciones de desarrollo apropiadas.
El potencial "dormido" de la industria cultural en Vietnam ảnh 1El Gran Teatro de Ópera en Hanoi (Fuente: VNA)

Hanoi- Especialistas en comunicación subrayaron que solo cuando la industria cultural de Vietnam sea plenamente reconocida en la arena internacional, el país puede adoptar soluciones de desarrollo apropiadas.

Muchos aún desconocen qué es la industria cultural y este vacío impide a los especialistas y pobladores tomar plena conciencia del valor de esa “joya en bruto”.

Qué es industria cultural

Por supuesto que resulta necesario conocer término de industria cultural. Al decir de Nguyen Thi Quy Phuong, exdirectora adjunta del Instituto de Estudios de Periodismo y Comunicación, exmiembro del Comité Ejecutivo del Comité del Partido Comunista de Vietnam en el bloque de órganos centrales, se habla de una industria cultural pero no se ha especificado qué implica ese término.

Siguiendo la definición de la UNESCO, la industria cultural constituye una parte de la industria creativa, formada a partir de la combinación de creación, producción y distribución de bienes y servicios que pertenecen a la cultura y garantizada por los derechos de propiedad intelectual.

Tomando como ejemplo la industria cinematográfica, Quy Phuong dijo que se debe establecer una asociación sincrónica y profesional entre los creativos del cine como directores, guionistas, actores..., explotando los valores culturales de la nación y combinando con el uso de tecnologías avanzadas y habilidades comerciales.

A su vez, recomendó crear marcas para películas, directores, actores y organizadores de eventos.

Bui Hoai Son, miembro permanente de la Comisión de Cultura y Educación de la Asamblea Nacional, patentizó su acuerdo con las propuestas de Quy Phuong.

En Vietnam, la estructura de la industria cultural incluye 12 segmentos: cine, publicación, moda, artes escénicas, bellas artes, fotografía y exposiciones, televisión y radio, turismo cultural, anuncio publicitario, arquitectura, software y juegos de entretenimiento, así como artesanía, expuso.

De acuerdo con las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicadas en 2017, el ingreso de la industria cultural y creativa mundial se situó en 2,25 billones de dólares y generó 29,5 millones de puestos de trabajo.

La región de Asia-Pacífico en particular ingresó más de 743 mil millones de dólares gracias a la industria cultural, la cual creó alrededor de 12,7 millones de puestos de trabajo.

Datos de la UNESCO refieren que, en 2017, la industria cultural de China contribuyó con un 4,23 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, un aumento interanual del 12,8 por ciento.

En tanto, los productos de entretenimiento de Corea del Sur (Hallyu) aportaron 10,8 mil millones de dólares al PIB según las estadísticas de 2019. A partir de agosto de 2020, el estado peninsular ha establecido 32 centros culturales en 28 países de África, Asia-Pacífico, Europa y América para promover Hallyu. De esa manera, el "poder blando" de Corea se extendió por todo el mundo.

Tales cifras evidencian que la industria cultural se considera hoy la "gansa que pone huevos de oro" en muchos países, y convertir la industria cultural en un sector económico clave será el objetivo de Vietnam.

Necesidad de una estrategia metódica

Bui Hoai Son advirtió que Vietnam no ha invertido adecuadamente en cultura, como consecuencia las 12 industrias culturales del país aún no se han desarrollado en la dirección de la economía de mercado.

Además, se refirió a la limitación de los recursos de inversión para la cultura, citando que la meta de inversión en el sector en 2010 representó el 1,8 por ciento del presupuesto.

La funcionaria criticó que del plan de inversión pública de mediano plazo para 2021-2025, se dedicará el 1,12 por ciento del presupuesto a las actividades del sector, lo cual no se corresponde con la meta de reactivación cultural.

La industria cultural del país posee muchos logros de los cuales no se han realizado estadísticas, como el índice de desarrollo de la industria de la moda vietnamita, así como la de creación de software y juegos, considerada como la sin humo de mil millones de dólares.

Debido al panorama descrito, Hoai Son propuso a la Asamblea Nacional complementar la lista de indicadores estadísticos sobre cultura para ayudar a evaluar y cuantificar con precisión la situación actual en pos de encontrar soluciones adecuadas para desarrollar la cultura vietnamita./.

VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.