El sabor de “Com” Me Tri

Cuando llega el otoño, el pueblo Me Tri, en las afueras de Hanoi, se impregna del aroma de “Com” (verdes copos de arroz glutinoso). La elaboración de este producto ha sustentado a generaciones de lugareños.
Cuando llega el otoño, el pueblo Me Tri, en las afueras de Hanoi, seimpregna del aroma de “Com” (verdes copos de arroz glutinoso). Laelaboración de este producto ha sustentado a generaciones de lugareños.

De acuerdo con Nguyen Huu Hieu, un habitante de lacomuna Me Tri Ha de Tu Liem, los lugareños se esfuerzan p or preservaresta artesanía tradicional que se ha ejercido en dos siglos, paraque los consumidores de todo el país reconozcan el producto.

Hoy en día, sólo una veintena de familias de las aldeas de Thuong y Hade Me Tri practican el oficio. Con el retraso del sector arrocerolocal, muchas personas deciden buscar otro trabajo.

Me Tri organiza anualmente el festival de "Com", durante el cual losartesanos muestran el arte culinario de su pueblo y a largo plazoesperan preservar esta profesión tradicional y restaurar el prestigio dela marca comercial del producto.

“Com” se produceen dos temporadas, en abril y agosto del calendario lunar. El arrozseleccionado es " Nep cai hoa vang ", una variedad de arroz glutinosocon granos aromáticos.

Agosto lunar es el mejormomento para preparar este producto. El fresco de la mañana hace másblandos los granos de arroz, djio Nguyen Thi Vinh, una productoraconocida de este pueblo.

El paso más difícil es elsecado en el horno durante una hora y media, como mínimo. El fabricantedebe ser muy hábil y delicado para poder hacer un buen producto.

Está envuelto entre superpuestas hojas de plátano y de loto, unidaspor tiras de bambú. La capa interna de la hoja de plátano verde seutiliza para mantener la blandura y la hoja de loto al exterior, lafragancia.

Hoy día, se puede preparar el “Com” devarias maneras para ser consumido con las comidas o como compotarefrescante en el verano. Los lugareños desean seguir viviendo de estenegocio, y que su producto sea más conocido en el mercado.

Junto con otras especialidades, el “Com” hecho en la aldea de Me Tri contribuye a enriquecer la cocina hanoyense.-VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.