Elogian relaciones entre ASEAN y contrapartes

Cancilleres de los países integrantes de la ASEAN y sus contrapartes de China, Japón y Sudcorea, elogiaron sus relaciones durante reuniones al margen de la cuadragésima sexta Reunión de Cancilleres de la agrupación (AMM-46).
Cancilleres de los países integrantes de la ASEAN y sus contrapartes deChina, Japón y Sudcorea, elogiaron sus relaciones durante reuniones almargen de la cuadragésima sexta Reunión de Cancilleres de la agrupación(AMM-46).

La conferencia de ASEAN+3 (China, Japóny Sudcorea) evaluó los resultados cooperativos en los sectores deeconomía, comercio, inversión, finanzas, seguridad y política.

Los ministros destacaron la necesidad de impulsar el despliegue delPlan de Trabajo y acordaron realizar la Declaración de las Relaciones deAsociación ASEAN+3 sobre la conectividad y las negociaciones acerca delAcuerdo de Socio Económico Integral en la región (RCEP).

En la cita con China, se elogió el establecimiento del Centro deTransparencia Tecnológica ASEAN-China y el Fondo de CooperaciónMarítima, así como la firma de un memorando cooperativo en el sectorsanitario.

Los delegados hicieron hincapié en elcumplimiento de la Declaración de Conducta de las Partes Concernientesen esa zona (DOC) para firmar un Código de Conducta.

Además coincidieron en efectuar la sexta conferencia de altosfuncionarios y el noveno Grupo de Trabajo, en septiembre próximo enChina.

Durante la reunión con Japón, ambas partes secomprometieron a cumplir el Acuerdo de Comercio, Servicio e Inversiónpara construir los vínculos de asociación económica integralASEAN-Japón.

El mismo día, se efectuó unaconferencia de cancilleres Mekong-Japón para evaluar la implementacióndel Plan de Acción y concretar una estrategia de Tokio, hacia laconstrucción de una Comunidad en 2015.

Mientrastanto, en una conferencia de cancilleres Mekong – Sudcorea, losdelegados revisaron la colaboración a partir de la fundación de esemecanismo en 2011.

Propuso medidas para impulsar lacooperación bilateral tales como la creación del Fondo deCooperación, la organización de actividades del Año de Intercambio 2014 yun foro empresarial. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.