Inician en Vietnam proceso legal contra acusados de atentar contra intereses estatales

La Agencia de Investigación de la Policía del distrito de Duc Hoa, provincia survietnamita de Long An, decidió emprender el proceso legal a cuatro individuos residentes en la comuna de Hoa Khanh Tay, acusados de “Abusar de la libertad y la democracia para violar los intereses del Estado, organizaciones e individuos”.
Inician en Vietnam proceso legal contra acusados de atentar contra intereses estatales ảnh 1El grupo de personas de "Tinh that bong lai" (Fuente: tuoitre.vn)



Long An, Vietnam (VNA)- La Agencia de Investigación de la Policía del distrito de Duc Hoa, provincia survietnamita de Long An, decidió emprender el proceso legal contra cuatro individuos residentes en la comuna de Hoa Khanh Tay, acusados de “abusar de la libertad y la democracia para violar los intereses del Estado, organizaciones e individuos”.

Se trata de Le Tung Van (90 años de edad), Le Thanh Hoan Nguyen (32), Le Thanh Nhat Nguyen (23), Le Thanh Trung Duong (19).

Por otro lado, la Agencia decidió también someter a Hoan Nguyen, Nhat Nguyen y Trung Duong a la detención temporal, mientras que a Tung Van se le prohíbe salir de su área residencial. Todas esas medidas fueron aprobadas por la Fiscalía Popular de Duc Hoa.

Los órganos pertinentes de la provincia se empeñan hoy en investigar el caso para la aplicación de sanciones drásticas según las leyes.

De acuerdo con el primer coronel Van Cong Minh, subdirector de la Policía de Long An, durante los últimos tiempos, las agencias pertinentes de la localidad han recibido varias cartas de denuncias de organizaciones e individuos acerca de las violaciones de algunos residentes en la vivienda de Cao Thi Cuc (62 años de edad), llamada “Tinh that bong lai” (Casa Pura), actual “Thien am ben bo vu tru” (Lugar para meditación a bordo del universo).

La mayoría de las personas se muestran descontentas por el abuso de la religión y las actividades caritativas para intereses personales y organizaciones, afectando la seguridad en la provincia.

Con anterioridad, la Agencia de investigación de la Policía de Duc Hoa decidió procesar el caso relacionado con “Tinh that bong lai”  por el abuso de la religión y las actividades caritativas con fines de lucro.

De acuerdo con la investigación preliminar, en 2014, Cao Thi Cuc, de 62 años, compró una casa con un área de dos mil metros cuadrados en la aldea de Lap Thanh, en la comuna de Hoa Khanh Tay, del distrito de Duc Hoa, Long An. Luego, Cuc la reparó y convirtió en lugar de culto familiar.

Desde 2015, Le Tung Van se mudó a vivir con Cuc y se ganaba la vida con la adopción de niños.

De hecho, la mayoría de los menores no son huérfanos ni sin hogar y viven con sus madres biológicas en el lugar de culto. Actualmente, 18 personas, incluidos seis menores, viven ahí.

El lugar se ha aprovechado de ocuparse supuestamente de la crianza de huérfanos y niños sin hogar para pedir ayuda a las personas en el país y el extranjero con el fin de sacar provecho personal, lo que afecta la seguridad y el orden social.

En particular, el grupo de personas de "Tinh that bong lai" utilizó muchas cuentas personales diferentes en redes sociales para publicar videos con contenido falso sobre el incidente que sucedió en ese lugar.

Con anterioridad, el Consejo Administrativo de la Sangha Budista de Vietnam (SBV) en la provincia de Long An emitió un documento que confirmaba que "Tinh that bong lai", ahora “Thien am ben bo vu tru”, no es un establecimiento de culto legal. Las personas que viven en ese sitio no son monjes budistas. Por tanto, no están bajo la administración de la SBV./.

VNA

Ver más

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.