Empresa canadiense de origen vietnamita disfruta de preferencias de CPTPP

Vietnam y Canadá participan en el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) hace cinco años, por lo que numerosas empresas de los dos países han disfrutado de preferencias en el proceso de buscar oportunidades de negocios.
Empresa canadiense de origen vietnamita disfruta de preferencias de CPTPP ảnh 1Productos de Canadian Vita (Fuente:Canadianvita.com)

Ottawa (VNA) Vietnam y Canadá participanen el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) hacecinco años, por lo que numerosas empresas de los dos países han disfrutado depreferencias en el proceso de buscar oportunidades de negocios.

Canadian Vita, una empresa canadiense deorigen vietnamita especializada en el procesamiento de ginseng, se considera unpunto brillante y exitoso, gracias a las oportunidades e incentivos que brindaese tratado.

Al entrevistarse con corresponsales dela Agencia Vietnamita de Noticias en Ottawa, el director de la entidad, TranHieu, dijo que la iniciativa de establecer Canadian Vita para exportar productosa Vietnam simplemente surgió de las necesidades de sus familiares en la tierranatal.

La compañía se desarrolló con mayor fuerza cuando ambas naciones asistieron a la firma de CPTPP, un convenio que permitió reducir los aranceles, ayudando así a llevar el ginseng canadiense almercado vietnamita, apuntó.

Empresa canadiense de origen vietnamita disfruta de preferencias de CPTPP ảnh 2Canadian Vita inauguró su primera sala de exposición en Ciudad Ho Chi Minh (Fuente:VNA)

La eliminación de las barrerasarancelarias para los productos de ginseng ha brindado una gran ventaja aCanadian Vita respecto a otros competidores, remarcó.

Mientras Tran Thu Quynh, consejeracomercial de la Embajada de Vietnam en Canadá, evaluó que Canadian Vita es un caso de cooperación exitoso gracias a los esfuerzosde las agencias representativas del comercio de los dos países sobre la base deaprovechar el CPTPP.

Actualmente, muchas empresas vietnamitas han comenzado a prestar atención ala fuente de materias primas desde Canadá para incluirlas en productostradicionales, señaló.

Algunas empresas farmacéuticas tienen contratos para utilizar el ginseng enproductos medicinales, cosméticos o alimentos funcionales, agregó.

Esta deviene una forma de hacer un buen uso del CPTPP para conectar las cadenasde suministro y las de producción en aras de ayudar a las empresas a aumentarla escala de fabricación y ponerse al día con las necesidades del mercadoglobal, enfatizó.

Canadá está clasificado como unode los cuatro mejores lugares para cultivar y producir ginseng en el mundo y elCPTPP realmente ha ayudado al ginseng del país norteamericano a obtener mayor atención.

Actualmente, Canadian Vita haimplementado más de 200 tiendas minoristas en todo el mundo, incluidas dos enVietnam.

La compañía tiene previsto abrir mástiendas a lo largo de Vietnam y seguir expandiéndose a los países participantesdel CPTPP para aprovechar al máximo los beneficios de ese acuerdo./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.