Empresas japonesas por cooperar con Ciudad Ho Chi Minh en desarrollo urbano

La Asociación de Empresas Japonesas Especializadas en el Desarrollo de Ecociudades (J-CODE, en inglés) desea cooperar con Ciudad Ho Chi Minh en convertir a esta metrópolis survietnamita en una ciudad con el desarrollo sostenible y amigable con el medio ambiente.
Ciudad Ho Chi Minh,(VNA)- La Asociación de Empresas Japonesas Especializadas en elDesarrollo de Ecociudades (J-CODE, en inglés) desea cooperar con Ciudad Ho ChiMinh para convertir a esta metrópolis survietnamita en una ciudad con eldesarrollo sostenible y amigable con el medio ambiente.

Empresas japonesas por cooperar con Ciudad Ho Chi Minh en desarrollo urbano ảnh 1Escena de la reunión (Fuente: VNA)


El presidente de J-CODE,Keiji Kumura, reafirmó esa posición de su entidad al ser recibido anoche aquí por elpresidente del Comité Popular municipal, Nguyen Thanh Phong.

Durante lacita, el visitante reiteró que J-CODE incluye 57 miembros experimentados en la gestión financiera, la planificación para el desarrollo yla construcción de la infraestructura urbana.

La asociaciónestá dispuesta de compartir experiencias con Ciudad Ho Chi Minh en lasolución de asuntos relacionados con la presión generada por el crecimiento demográfico, el tráfico yla protección del medio ambiente, agregó Keiji Kumura.

 Por su parte, Thanh Phong mostró la esperanzade que los programas de cooperación entre esta ciudad y Japón en el desarrollourbano contribuyan a estrechar las relaciones tradicionales entre ambos países.

Tambiénexpresó la confianza de que el seminario sobre el desarrollo urbano, efectuado hoy en esta ciudad, brinde más oportunidades para  colaboración entre las dos partes en elfuturo. -VNA
source

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.