Empresas vietnamitas buscan oportunidades en Noruega y Suecia

Una delegación del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y de 23 empresas procedentes de ocho ciudades y provincias del país realizó una visita de trabajo a Noruega y Suecia del 6 al 16 de agosto para estudiar el potencial de negocios allí.
Empresas vietnamitas buscan oportunidades en Noruega y Suecia ảnh 1En el seminario sobre las oportunidades de negocio con Suecia. (Fotografía: congthuong.vn)

Hanoi (VNA)- Unadelegación del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y de 23 empresasprocedentes de ocho ciudades y provincias del país realizó una visita detrabajo a Noruega y Suecia del 6 al 16 de agosto para estudiar el potencial denegocios allí.

El viaje fueorganizado por la Agencia de Promoción Comercial de la referida cartera, segúninformó hoy el periódico Nhan Dan.

Al asistir el día 9 aun seminario acerca de las oportunidades de negocio con Suecia, la delegaciónfue notificada por el embajador nacional, Phan Dang Duong, que la misióndiplomática propone la apertura de una aerovía directa entre los dos paísespara facilitar el flujo de bienes a ese territorio y Europa del Norte engeneral.

Escuchó también a laconsejera comercial de Vietnam en la nación báltica (concurrente en Noruega),Nguyen Hoang Thuy, sobre los hábitos de consumo, la capacidad de importación yel acceso al mercado local. De acuerdo con la funcionaria, algunos productosvietnamitas allí prevalecen en cantidad a los de origen laosiano y camboyano.

La delegación,además, acudió a almacenes de mercancías importadas y puntos de distribución dealimentos y productos de consumo desde Asia para hacer negociaciones directas,así como conocer mejor su funcionamiento y la demanda doméstica (mediante lacantidad de bienes que transita por esos lugares).

Al revelar el interésde su grupo, Garden Food AB, por importar el pescado Tra (de la familiaPangasiidae) del país indochino, Moris Marwan Farkouh apreció que esa visitaayudaría a los almacenes suecos a conocer los productos vietnamitas de altacalidad y a la par de los criterios de su mercado.

La delegación mantuvoigualmente encuentros con representantes de la Asociación Sueca de Minas,Minerales y Productores de Metal; la Asociación de Empresas Vietnamitas enSuecia; el Puerto de Gotemburgo, el mayor de su tipo en los países nórdicos, yla corporación Cellmark.
En Noruega, losvisitantes conversaron con Scanesia, una empresa importadora de alimentos deAsia de ese país, y participó el día 12 en un seminario de conexión comercial.

Al intervenir en elsimposio, el embajador de Hanoi en Oslo, Le Hong Lam, indicó que esa es lamayor delegación comercial de la nación asiática a Noruega a más de dos años deinterrupción por la pandemia de Covid-19 y demuestra la determinación de ambaspartes de recuperar y robustecer los nexos económicos.

Delegados delMinisterio de Comercio, Industria y Pesca del país escandinavo, la Embajada yla Agencia Noruega de Promoción del Comercio y la Inversión en Hanói dijeronque, con una economía dependiente del comercio exterior, la nación se dirige aentablar una asociación estratégica con otras, incluida Vietnam.

Queda un ampliomargen de trabajo conjunto en materia de energías renovables, gas licuado depetróleo, agricultura, acuicultura y economía circular, compartieron, yaseveraron que los 50 años de lazos diplomáticos conformaron una confiable basepara la cooperación económica.

En la cita, más de 50empresas vietnamitas y noruegas realizaron transacciones e intercambiaron sobreoportunidades de inversión./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.