En riesgo población de rinocerontes en Indonesia

La población de rinocerontes en Indonesia se redujo durante los últimos ocho años de 800 a 100 ejemplares como consecuencia de la caza y deforestación ilegales, informó el director de la Fundación para Rinocerontes de este país, Widodo Ramono.
La población de rinocerontes en Indonesia se redujo durante los últimosocho años de 800 a 100 ejemplares como consecuencia de la caza ydeforestación ilegales, informó el director de la Fundación paraRinocerontes de este país, Widodo Ramono.

Deacuerdo con Ramono, no se registró ningún rinoceronte en sus hábitatsfrecuentes como las localidades de Bengkulu, Jambi y Sumatra Occidental,mientras la provincia de Lampung es el único hogar de los 100sobrevivientes.

Fundada en 2006 con el propósitode proteger a esos mamíferos paquidermos , la entidad tomó medidas einiciativas destinadas a controlar y crear un hábitat seguro ysostenible para esa especie.

Ramono tambiénexhortó a la participación de pobladores locales en esa lucha, además delos esfuerzos de las organizaciones y autoridades en todos los niveles.

Recomendó al gobierno a invertir más en la propaganda yel mejoramiento del conocimiento de la población sobre este urgenteasunto.-VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.