En Vietnam coloquio científico sobre modelo socioeconómico de Cuba

El coloquio “Actualización del modelo socioeconómico de Cuba y nuevos escenarios” del investigador cubano Ruvislei González Sáez atrajo hoy el interés de un gran número de académicos y diplomáticos nacionales reunidos en la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam (ACSV).
En Vietnam coloquio científico sobre modelo socioeconómico de Cuba ảnh 1El aeropuerto Mariel, Cuba (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – El coloquio “Actualización del modelo socioeconómico de Cuba y nuevos escenarios” del investigador cubano Ruvislei González Sáez atrajo hoy el interés de un gran número de académicos y diplomáticos nacionales reunidos en la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam (ACSV).

De acuerdo con Pham Van Duc, vicepresidente de la ACSV, Vietnam inició la empresa de Doi Moi (Renovación) en 1986, mientras este proceso en Cuba comenzó en 2001, pero las experiencias de la isla durante los últimos cinco años sirven como lecciones valiosas para la nación indochina.

Según el orador Ruvislei González Sáez, experto del Instituto de Investigación Internacional, de La Habana, la economía cubana todavía enfrenta dificultades por el bloqueo, y para aliviar esos obstáculos, durante 2007 – 2011 el país caribeño redujo gradualmente el subsidio social en aspectos no esenciales, y elevó la edad de jubilación a 60 años para las mujeres y a 65 para los hombres, para afrontar el envejecimiento cada vez más rápido de la población.

Al igual que Vietnam en los primeros años de Doi Moi, Cuba adoptó diferentes pasos para reformar la agricultura, ampliar el acceso del sector privado al mercado y estimular las actividades comerciales de la población, añadió.

Al responder preguntas de expertos vietnamitas sobre la política cubana de desarrollo de los recursos humanos, enfatizó que esa labor constituye una de las mayores prioridades de generaciones de líderes de la isla.

Sin una fuerza laboral calificada, Cuba no podría poseer un sector de biotecnología tal impresionante como en la actualidad. Por ejemplo, numerosas vacunas fueron creadas en laboratorios en la mayor de las Antillas, afirmó.

Pese a diferentes adversidades, Cuba tiene su propio camino acertado, aseguró. – VNA

VNA

Ver más

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).