Encomia medio argentino a Vietnam como ejemplo mundial en lucha contra pandemia

“Coronavirus: el Modelo Vietnam, ejemplo mundial”, es el título de un artículo publicado en El Ojo Digital, un medio independiente en Internet con base en Buenos Aires, Argentina.
Encomia medio argentino a Vietnam como ejemplo mundial en lucha contra pandemia
Buenos Aires (VNA)- “Coronavirus: el Modelo Vietnam, ejemplo mundial”,es el título de un artículo publicado en El Ojo Digital, un medio independienteen Internet con base en Buenos Aires, Argentina.
Encomia medio argentino a Vietnam como ejemplo mundial en lucha contra pandemia ảnh 1Chequeo de la temperatura de los residentes en la aldea de Ha Loi, Hanoi (Fuente: VNA)


La publicación señala que el nuevo coronavirus -vector transmisor del COVID-19-lleva ya más de 60 días azotando los sistemas sanitarios de múltiples países,tras registrarse una amplificación cuasigeométrica no prevista por losdistintos lideratos políticos.

En este contexto, en donde el imponderable ha llevado a gobiernos y Estados aincurrir en la metodología del “Ensayo y Error”, el pánico inicial deestadísticas funestas ha cedido a la detección y el estudio de casos exitosos-a efectos de intentar explicar esos resultados satisfactorios y llevaranálogamente a la práctica aquellos ejemplos, amplió.

Destacó que uno de esos paradigmas lo consignan los logros consolidados por el gobiernode la República Socialista de Vietnam, en donde los guarismos –hasta el 10 deabril- arrojan un quebranto de apenas 257 casos -con 144 personas recuperadas-y ningún deceso por la enfermedad.

Cifras por cierto nada desdeñables, sobre una población total estimada de 95,6millones (a 2018), valoró.

De acuerdo con el autor Matias E. Ruiz, también editor y director de El OjoDigital desde 2005, los pretendidos milagros no suelen nacer de la inmediatez.

A lo largo de décadas, y tras años de padecimientos, sacrificio y violencia, Vietnam logró plasmar un ecosistema de cohesión social con pocos paralelos en lahistoria contemporánea, en donde la confianza de la ciudadanía en la dirigenciapolítica deviene hoy casi absoluta, indicó.

Ya en pleno 2020, esta variable resulta crítica a la hora de explicar, porejemplo, la respuesta ciudadana frente a las decisiones oficiales que hacen aprocesos de cuarentena, enfatizó.

Solo una gestión creíble cuenta con la capacidad para movilizar a su ciudadaníaen torno de un objetivo, y emerger de la crisis con lucimiento, concluyó.

Recordó el autor que en 2003, la gestión local de la epidemia del SARS(Síndrome Respiratorio Agudo; provocado por una variante de coronavirus)consignó una victoria para Vietnam.

Precisó que el gobierno puso en marcha una serie de medidas extremas decontención (de 'vieja escuela'), separando en hospitales específicos a personasinfectadas de las sanas, y centralizándose la totalidad del proceso decisionalen un comité oficial de funcionarios y entendidos en cuestiones sanitarias.

Adicionalmente, se procedió al más estricto control fronterizo -una vez sedeterminó que el vector había ingresado al país desde el exterior-,destinándose centenares de termómetros electrónicos para su empleo por parte deagentes aduaneros, detalló.

A medida que los pacientes comenzaban a recuperarse al cien por ciento, losnosocomios donde aquellos habían sido destinados acusaron un proceso dedesinfección total y el descarte de sus camas y mobiliario: las paredes de esasinstalaciones incluso fueron repintadas, y sus alfombras, destruidas, añadió.

Observó que la experiencia recogida durante el brote de SARS y elejemplificador ratio entre movilización social y eficiencia gubernamental hanencumbrado a Vietnam como modelo a seguir –a pesar de sus limitados recursos encomparación con otros países en la región.

Asimismo, realzó las medidas preventivas vietnamitas como la suspensión devisados para ciudadanos extranjeros y vuelos internacionales, el control de lainmigración, la cuarentena obligatoria aplicada para todos los ingresados alpaís y las normas de distanciamiento social, entre otras.

A lo largo de las últimas semanas, no solo funcionarios de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) han lanzado loas al tratamiento que Vietnam ha dado ala crisis; esos elogios han sido reproducidos por Daniel Kritenbrink, embajadorde Estados Unidos en Vietnam y otros de igual tenor de parte de Canadá, laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), y el Foro EconómicoMundial, reportó.

Incluso el presidente estadounidense Donald Trump ha celebrado la cooperaciónmédica con este país, en tanto Vietnam ha colaborado con el envío de material anaciones variopintas como Italia, España, Alemania, Francia, Laos, Camboya y elReino Unido, subrayó.

En el epílogo, resulta casi una obviedad sentenciar que -tanto para Vietnamcomo para otras naciones- el tránsito hacia una relativa normalidad nosobrevendrá sin costos.

Sin embargo, y aun cuando el impacto para el sector industrial también será demagnitud, a la luz de los hechos, el gobierno vietnamita se halla en unaposición envidiable para lidiar con las consecuencias de la crisis, al compararsecon otras naciones del orbe./.
VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.