Eruditos belgas condenan acciones para cambiar status quo en Mar Oriental

Las acciones unilaterales de China en el Mar Oriental como construir islas artificiales o alterar el status quo de las zonas en disputa podrían poner en peligro la seguridad marítima y de la navegación, así como la estabilidad en la región.
Las acciones unilaterales de China en el Mar Oriental como construirislas artificiales o alterar el status quo de las zonas en disputapodrían poner en peligro la seguridad marítima y de la navegación, asícomo la estabilidad en la región.

Así losubrayó la página electrónica EPI en su artículo publicado ayer sobreuna conferencia internacional sobre el Mar Oriental que se efectuó enBélgica con la participación de más de 100 expertos, entre ellosrepresentantes de la Unión Europea (UE) y el Ministerio anfitrión deAsuntos Exteriores.

De acuerdo con el escritotitulado “El Mar Oriental: punto de vista desde ángulo jurídico”, esosactos no serían reconocidos por el derecho internacional.

En sus textos, el sitio informó que durante la conferencia, presididapor el profesor Erik Franckx, miembro de la Corte Permanente deArbitraje, los participantes discutieron varios temas, incluida lapesca, la navegación y la solución de controversias internacionales.

También aboraron la “línea de nueve tramos” o la“lengua de vaca”, reclamada por China desde 2009 que abarca casi latotalidad del Mar del Este.

Todos mostraron suunánime al considerar que esa línea carece de base legal y que, hasta lafecha, China no ha sido capaz de proporcionar documentos legalesválidos que apoyan su reclamación.

El directordel Departamento de Jurisdicción de la Dirección General de AsuntosMarítimos y Pesca de la Comisión Europea, doctor Friedrich Wieland,remarcó la necesidad de la cooperación de todas las partes para evitarcualquier acción unilateral y respetar los derechos humanosinternacionales al resolver este problema.

Latensión en el Mar Oriental podría causar disturbios en el comerciomarítimo y navegación internacionales, lo que podría afectar la UE yaque un cuarto de sus exportaciones pasa por esta región, expresó.

Según la publicación, abogados estiman que si la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 no resuelvelas cuestiones de soberanía, la solución pasará a través denegociaciones diplomáticas, incluido el papel de la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y la elaboración del Código deConducta en estas aguas (COC).

Vietnam,Filipinas, Malasia, Indonesia y otros países relacionados deben estudiary seguir invocando las legislaciones vigentes para aclarar los puntosde vista e iniciar negociaciones con un espíritu de igualdad y sobre labase del derecho internacional, señaló.

Elartículo concluye que el Mar Oriental es una cuestión estratégica tantopara el Sudeste de Asia como China y subrayó la necesidad crucial de unasolución de los conflictos mediante negociaciones. – VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.