Eruditos belgas condenan acciones para cambiar status quo en Mar Oriental

Las acciones unilaterales de China en el Mar Oriental como construir islas artificiales o alterar el status quo de las zonas en disputa podrían poner en peligro la seguridad marítima y de la navegación, así como la estabilidad en la región.
Las acciones unilaterales de China en el Mar Oriental como construirislas artificiales o alterar el status quo de las zonas en disputapodrían poner en peligro la seguridad marítima y de la navegación, asícomo la estabilidad en la región.

Así losubrayó la página electrónica EPI en su artículo publicado ayer sobreuna conferencia internacional sobre el Mar Oriental que se efectuó enBélgica con la participación de más de 100 expertos, entre ellosrepresentantes de la Unión Europea (UE) y el Ministerio anfitrión deAsuntos Exteriores.

De acuerdo con el escritotitulado “El Mar Oriental: punto de vista desde ángulo jurídico”, esosactos no serían reconocidos por el derecho internacional.

En sus textos, el sitio informó que durante la conferencia, presididapor el profesor Erik Franckx, miembro de la Corte Permanente deArbitraje, los participantes discutieron varios temas, incluida lapesca, la navegación y la solución de controversias internacionales.

También aboraron la “línea de nueve tramos” o la“lengua de vaca”, reclamada por China desde 2009 que abarca casi latotalidad del Mar del Este.

Todos mostraron suunánime al considerar que esa línea carece de base legal y que, hasta lafecha, China no ha sido capaz de proporcionar documentos legalesválidos que apoyan su reclamación.

El directordel Departamento de Jurisdicción de la Dirección General de AsuntosMarítimos y Pesca de la Comisión Europea, doctor Friedrich Wieland,remarcó la necesidad de la cooperación de todas las partes para evitarcualquier acción unilateral y respetar los derechos humanosinternacionales al resolver este problema.

Latensión en el Mar Oriental podría causar disturbios en el comerciomarítimo y navegación internacionales, lo que podría afectar la UE yaque un cuarto de sus exportaciones pasa por esta región, expresó.

Según la publicación, abogados estiman que si la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 no resuelvelas cuestiones de soberanía, la solución pasará a través denegociaciones diplomáticas, incluido el papel de la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y la elaboración del Código deConducta en estas aguas (COC).

Vietnam,Filipinas, Malasia, Indonesia y otros países relacionados deben estudiary seguir invocando las legislaciones vigentes para aclarar los puntosde vista e iniciar negociaciones con un espíritu de igualdad y sobre labase del derecho internacional, señaló.

Elartículo concluye que el Mar Oriental es una cuestión estratégica tantopara el Sudeste de Asia como China y subrayó la necesidad crucial de unasolución de los conflictos mediante negociaciones. – VNA

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.