Escucha a los niños con corazón, protege a los niños con acciones

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó la necesidad de “escuchar a los niños con corazón y protegerles con acciones” e instó a los ministerios, sectores y localidades a levantar la responsabilidad para que los menores puedan vivir en un entorno seguro para el desarrollo físico y espiritual.
Escucha a los niños con corazón, protege a los niños con acciones ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y delegados lanzan Mes de Acciones por los Niños. (Fuente: VNA)

Hanoi- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó la necesidad de “escuchar a los niños con corazón y protegerles con acciones” e instó a los ministerios, sectores y localidades a levantar la responsabilidad para que los menores puedan vivir en un entorno seguro para el desarrollo físico y espiritual.

Tal exhortación fue dada a conocer el 31 de mayo durante un acto de lanzamiento del Mes de Acción por los Niños este año, con el tema “Unirnos para cuidar, educar y proteger a los niños”.

El mes de acción se lanza en junio de cada año, centrado toda la atención en el cuidado de los niños afectados por la COVID-19, especialmente los infantes en situación de dificultad especial para que puedan igualar las oportunidades de desarrollo como cualquier otro.

Cae el índice de bienestar infantil por la COVID-19

El desarrollo complicado de la pandemia de la COVID-19 ha afectado profundamente a toda la sociedad y la vida de las personas, especialmente a los niños. 

Se estima que 7,35 millones de estudiantes de todos los niveles tienen que estudiar en línea en 26 provincias y ciudades, lo que altera la calidad de la educación. En especial, el aprendizaje de los grupos de niños de hogares pobres, minorías étnicas, áreas montañosas, remotas y aisladas, y con discapacidad se interrumpe, debido a su falta de medios para mantener estudios en línea, lo que aumenta aún más la desigualdad.

Cabe destacar que, según las estadísticas, hasta la fecha, más cuatro 300 niños huérfanos a causa de la pandemia de COVID-19, la mayoría concentrados en Ciudad Ho Chi Minh y algunas provincias y ciudades sureñas.

Rana Flowers, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Vietnam, dijo: “UNICEF estima que uno de cada cinco niños en Vietnam está en riesgo de pobreza multidimensional. Esto es aún más grave en las zonas rurales y entre los niños de hogares de minorías étnicas”.

En ese contexto, el lanzamiento del Mes de Acción por los Niños marca el inicio de las acciones para superar los impactos a largo plazo de la epidemia para millones de menores mientras enfocando los esfuerzos para cumplir con las metas de atención, educación y protección de los mismos en 2025 y 2030, trazadas en el XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam y la Estrategia de desarrollo Infantil del Gobierno.

El Ministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, Dao Ngoc Dung, enfatizó que las actividades se centran en fortalecer las soluciones para proteger y cuidar a los niños afectados por la pandemia de COVID-19, aliviar los impactos de los desastres naturales y el cambio climático, reducir la tasa de mortalidad, retraso de crecimiento, y trauma psicológico infantil.

Llamó a los padres, abuelos y familias a ser conscientes de su responsabilidad de cuidar, educar y proteger a los niños, y unirse para construir juntos un entorno familiar seguro, luchar contra la violencia, maltrato infantil, accidentes y lesiones, prevenir el ahogamiento infantil.

Cada individuo y comunidad debe alzar la voz, detectar activamente, informar, notificar y denunciar ante las autoridades los actos de maltrato infantil, dijo.

“Necesitamos tomar medidas más prácticas, enérgicas y resueltas para que todos los niños puedan vivir en un entorno seguro y amigable, ser cuidados, nutridos y disfrutar plenamente de sus derechos”, aseveró el ministro.

Según Rana Flowers, Vietnam debe prestar especial atención a los niños más vulnerables, a todos los niños cuyo desarrollo se ha estancado durante los últimos dos años.

“Debemos abordar urgentemente el lenta de crecimiento mental debido a la mala nutrición, el cierre de escuelas, el retraso en la vacunación, el empeoramiento de la pobreza y el sufrimiento silencioso debido al estrés, el aumento de la soledad y, con mayor frecuencia, la violencia doméstica”, dijo. /.

Ver más

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria. (Fuente: VNA)

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria

Cada sábado por la mañana, en el ambiente sereno de la pagoda Phat Tich, en el centro de la capital de Laos, miembros de la comunidad vietnamita encienden la cocina solidaria para preparar ollas de arroz y gachas calientes que brindan consuelo a cientos de personas sin hogar o con enfermedades.

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas. (Foto: Internet)

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas

Con la entrada en vigor del nuevo modelo de gobierno local en Vietnam a partir del 1 de julio, el Centro de Servicios de Datos e Inteligencia Artificial de Viettel (Viettel AI) ha desarrollado un asistente virtual gratuito que permite a los ciudadanos consultar en segundos las nuevas divisiones administrativas del país.

La gente acude a realizar trámites administrativos en el Centro de Servicios de Administración Pública de la Comuna de Ngoc Thien. (Foto: VNA)

Destacan operación de modelo de gobierno local de dos niveles

Las operaciones en los centros de servicios administrativos públicos a nivel provincial y comunal están funcionando sin problemas y de manera continua a partir de 1 de julio, afirmó el ministro y jefe de la Oficina del Gobierno, Tran Van Son.

Construcción de viviendas para familias con méritos revolucionarios en situación de dificultad en la provincia de Bac Giang. (Foto: VNA)

Vietnam acelera implementación de obras clave y erradicación de viviendas precarias

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, ha establecido plazos concretos para tres tareas estratégicas: eliminar las viviendas improvisadas y deterioradas en todo el país, avanzar en los principales proyectos nacionales de transporte, y acelerar el desembolso del capital de inversión pública para 2025, según un comunicado de la Oficina Gubernamental.