Estabilidad en Mar del Este requiere responsabilidad de todas las partes

La estabilidad en el Mar del Este solo se mantiene cuando cada país tiene en cuenta interés de otras partes concernientes y actúa según las leyes y normas consuetudinarias internacionales reconocidas por la mayoría de las naciones.

Ba Ria- Vung Tau 23 nov (VNA)- La estabilidad en el Mar del Este solo se mantiene cuando cada país tiene en cuenta interés de otras partes concernientes y actúa según las leyes y normas consuetudinarias internacionales reconocidas por la mayoría de las naciones. 

Estabilidad en Mar del Este requiere responsabilidad de todas las partes ảnh 1El arrecife Mischief sufre consecuencias por las actividades de construcción ilegal de China (Fuente: CSIS)

Así lo subrayó el embajador vietnamita Dang Dinh Quy, director de la Academia de Diplomacia, durante el séptimo seminario internacional sobre esa área titulado “Mar del Este: Cooperación por seguridad y desarrollo regional” inaugurado hoy en Vung Tau, cabecera de la provincia sureña de Ba Ria- Vung Tau. 

Continuó que en 2015, la compleja situación en esas aguas amenaza la seguridad de una de las arterías marítimas más importante del mundo, la vida y las actividades de pescadores en los caladeros tradicionales en esa zona, y también la estabilidad, paz y desarrollo de la región. 

Reconoció los grandes esfuerzos de la comunidad de estudiosos en la zona y el mundo para seguir de cerca la situación en ese mar, analizar políticas y actuaciones de los estados implicados y proponer recomendaciones para que los gobiernos de esos países, por el interés de su pueblo y por su propia imagen y prestigio, sitúen el interés nacional en los beneficios comunes de la región y el mundo. 

Sin embargo, advirtió del escenario cada vez más complejo en esa área y del riesgo de que el Mar del Este se convierta en un nuevo lugar cadente. 

En la cita, más de 200 delegados, de ellos 70 internacionales, 30 nacionales y el restante, representantes de órganos representativos de organizaciones extranjeras en el país y reporteros de distintas agencias noticiosas, analizaron la evolución en la zona y las consecuencias concernientes y debatieron oportunidades para el impulso de la cooperación regional. 

Más de 30 informes se presentan en seis sesiones sobre el escenario mundial y los impactos al Mar del Este, evolución en los últimos tiempos en esas aguas, las relaciones de grandes potencias en el área, leyes internacionales, perspectivas y situaciones hipotéticas y soluciones correspondientes. 

Durante las dos jornadas del taller, se organizará además por primera vez un programa de líderes jóvenes con miras a establecer una red de investigadores de ese grupo etario sobre el Mar del Este.- VNA 

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.