Evalúan de muy especial visita del presidente estadounidense a Vietnam

La visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Vietnam es muy especial, porque se trata de la primera vez que un presidente estadounidense realiza una visita de Estado por invitación del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam (PCV).
Evalúan de muy especial visita del presidente estadounidense a Vietnam ảnh 1El vicecanciller vietnamita Ha Kim Ngoc. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- La visita del presidente deEstados Unidos, Joe Biden, a Vietnam es muy especial, porque se trata de laprimera vez que un presidente estadounidense realiza una visita de Estado porinvitación del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam (PCV).

Así lo evaluó el vicecanciller vietnamita Ha KimNgoc en una entrevista a la prensa, en la cual informó que la visita del 10 al11 del presente mes del mandatario estadounidense, en respuesta de la invitación del secretariogeneral del PCV, Nguyen Phu Trong, tiene lugar con motivo del décimoaniversario del establecimiento de la asociación integral entre los dos países.

Señaló que por primera vez, el Presidente y elVicepresidente de Estados Unidos visitan Vietnam durante el mismo mandato.

La visita demuestra que ambas partes conceden granimportancia mutua en su política exterior y en su política hacia las regionesde Asia - Pacífico y del Océano Índico, afirmó.

Según Kim Ngoc, la visita demuestra que EstadosUnidos otorga importancia al sistema político de Vietnam, al papel del PCV y su secretario general Nguyen Phu Trong, y a los líderes vietnamitas.

Este es también un hito muy importante en el caminode los esfuerzos conjuntos de ambos países para hacer realidad el deseo delPresidente Ho Chi Minh expresado en su carta enviada al presidente estadounidense,Harry Truman, en febrero de 1946 de que Vietnam abogue por una relación decooperación plena con Estados Unidos, enfatizó.

En los casi 30 años transcurridos desde lanormalización de las relaciones, el comercio bidireccional ha registrado undesarrollo notable e impresionante. En 1995, alcanzó solo 450 millones dedólares, cifra que ascendió a 123 mil millones de dólares el año pasado,precisó.

Detalló que Vietnam se ha convertido en el séptimosocio comercial de Estados Unidos y su mayor socio comercial en la ASEAN. Apartir de 2022, el país norteamericano devino el mayor mercado de exportaciónde Vietnam, con un valor de 100 mil millones de dólares.

En cuanto a la inversión, Estados Unidos siempre hasido uno de los principales inversores en Vietnam. Hasta 2022,invirtió más de 11 mil millones de dólares en el país sudesteasiático, sinmencionar las inversiones a través de sucursales de empresas estadounidenses enterceros países, pormenorizó.

Una novedad en comparación con el pasado es quealgunas empresas vietnamitas han invertido en Estados Unidos capital dehasta miles de millones de dólares, contribuyendo a crear miles de puestos detrabajo para los trabajadores estadounidenses, señaló.

Respecto a las áreas prioritarias de cooperación enlos próximos tiempos, Kim Ngoc dijo que la colaboración económica, comercial yde inversión continúan siendo el foco, la base y la fuerza impulsora de lasrelaciones binacionales.

Ambos países se centrarán en áreas como lacooperación para el desarrollo de infraestructuras, la formación de recursoshumanos de alta calidad, la conversión energética, la economía digital y laeconomía verde, adelantó.

La ciencia, la tecnología y la innovación serán campode cooperación innovador, centrándose en la creación de plataformastecnológicas digitales y la aplicación de la inteligencia artificial. Al mismotiempo, se prestará atención a las áreas de la transformación energética, labiotecnología, la atención sanitaria y la industria farmacéutica, apuntó.

Otro ámbito de la cooperación bilateral es la superación de lasconsecuencias de la guerra. Este es un punto destacado, se puede decir que esun modelo de cooperación entre los dos países, consideró.

Además, Vietnam y Estados Unidos también promoveránla cooperación en actividades del mantenimiento de la paz de lasNaciones Unidas, entrenamiento médico militar, socorro y rescate, y mejora dela capacidad marítima y aérea.

En los foros regionales e internacionales, ambaspartes fortalecerán la coordinación dentro de la ASEAN, el Foro de CooperaciónEconómica Asia – Pacífico (APEC), las Naciones Unidas y especialmente secoordinarán entre sí para manejar conjuntamente desafíos globales como elcambio climático y la seguridad energética, alimentaria, hídrica y sanitaria./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.