EVFTA ayuda a acelerar la recuperación de exportaciones vietnamitas a UE, según expertos

El Tratado de Libre Comercio UE-Vietnam (EVFTA) ha ayudado a acelerar la recuperación de las exportaciones del país indochino a la UE, especialmente en los primeros dos años desde que entró en vigor en 2020, pero el impacto es algo menos positivo en el tercer año, según un informe publicado hoy por el Instituto Central de Gestión Económica (CIEM).
EVFTA ayuda a acelerar la recuperación de exportaciones vietnamitas a UE, según expertos ảnh 1El Tratado de Libre Comercio Unión Europea-Vietnam (EVFTA) ha ayudado a acelerar la recuperación de las exportaciones de Vietnam a la UE. (Foto: VNA)
Hanoi (VNA) ElTratado de Libre Comercio UE-Vietnam (EVFTA) ha ayudado a acelerar larecuperación de las exportaciones del país indochino a la UE, especialmente en losprimeros dos años desde que entró en vigor en 2020, pero el impacto es algomenos positivo en el tercer año, según un informe publicado hoy por elInstituto Central de Gestión Económica (CIEM).

Se trata de un informepara revisar la implementación durante tres años del EVFTA, que fue anunciado en un tallerorganizado en Hanoi por el CIEM, en el marco del Programa de ReformasMacroeconómicas/Crecimiento Verde en Vietnam, financiado por la Agencia Alemanapara el Desarrollo Sostenible (GIZ).

En sus palabras deapertura, Tran Thi Hong Minh, directora del CIEM, destacó que el Gobierno y lasagencias e institutos de investigación vietnamitas han prestado especialatención al impacto del EVFTA, cuyos resultados de implementación se hanevaluado periódicamente (después de un año y dos años).

A su vez, Nguyen AnhDuong, jefe del Departamento General de Investigación del CIEM, resaltó lacoordinación con la Unión Europea (UE) para ratificar e implementar el EVFTA apartir de agosto de 2020, justo cuando la epidemia de la COVID-19 todavía eracomplicada.

El EVFTA también generamuchas expectativas, porque no sólo es el primer acuerdo de libre comercio(TLC) de Vietnam con la UE, sino también un TLC de nueva generación, indicó.

Resaltó que lainfluencia cada vez menor del acuerdo en las exportaciones de Vietnam en el tercer año de implementación se debeposiblemente a las dificultades económicas a nivel mundial y en la UE, enparticular.

Con muchos incentivosarancelarios y la eliminación de restricciones de acceso al mercado en diversoscampos, el EVFTA ha facilitado a los inversores de la UE el acceso y laampliación de las inversiones en la nación del Sudeste Asiático, señaló.
EVFTA ayuda a acelerar la recuperación de exportaciones vietnamitas a UE, según expertos ảnh 2En el taller (Foto: congthuong.vn)

Las inversiones de la UEen Vietnam han aumentado después de la pandemia de la COVID-19, siendo los PaísesBajos, Francia, Luxemburgo, Alemania, Dinamarca y Bélgica los mayoresinversores del bloque en Vietnam, continuó.

Al mismo tiempo, elpacto ha desempeñado un papel en la promoción de la reforma institucional,dijo, añadiendo que campos como el comercio, la inversión, la propiedadintelectual, el desarrollo sostenible, los servicios financieros y lacontratación pública han visto muchos ajustes en las instituciones y los documentoslegales.

Enfatizó la convicción de que el EVFTA cree un impulso para que Vietnamperfeccione su capacidad institucional para satisfacer los requisitos de lanueva situación.

Según el funcionario, elinforme establece recomendaciones específicas, incluida la revisión yconsolidación de documentos legales durante la implementación del acuerdo paracumplir con los compromisos de Vietnam, mejorar la coordinación desde el nivelcentral hasta el local, intensificar el trabajo de comunicación parapopularizar el EVFTA entre las empresas, especialmente las pequeñas y medianasempresas, mejorando aún más el entorno de inversión y aumentando lacompetitividad de las empresas y de toda la economía.

Los ministerios yagencias deben llevar a cabo reformas, aumentar las actividades de promocióncomercial y revisar y simplificar las regulaciones y procedimientos paraotorgar certificados de origen a los exportadores, agregó.

En el taller, losdelegados discutieron sobre las deficiencias, limitaciones y leccionesaprendidas en la implementación del EVFTA en el período 2020-2023; así como lasrecomendaciones y soluciones para desarrollar un entorno empresarial favorable,proteger los derechos de propiedad intelectual, promover iniciativas dedesarrollo sostenible, agilizar los servicios financieros y apropiarse de losprocesos de contratación pública con el EVFTA en los tiempos próximos./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.