Al intervenir hoy en un seminario sobre el aprovechamientodel EVFTA en la construcción de marcas, Thanh Hai destacó que, en los últimosdos años, el valor de exportación vientamita a la Unión Europea (UE) alcanzóalrededor de 83 mil millones de dólares con una tasa de crecimiento de aproximadamenteel 15 por ciento.
Precisó que el acuerdo tiene un gran impacto en lasactividades de importación y exportación porque la UE es un mercado que consumemuchos productos vietnamitas, entre ellos, mariscos y arroz.
Indicó que la mayoría de los envíos a la UE hanexperimentado un alto crecimiento, especialmente para algunos grupos deproductos básicos como el hierro y el acero, con la tasa de crecimiento dehasta el 200 por ciento, o el grupo del café con un 75,2 por ciento, los granosde café con un 75,2 por ciento y pimientas con el 55,8 por ciento.
Junto con eso, las exportaciones de Vietnam hansido fuertes desde antes del tratado, como textiles, calzado y muebles demadera, alcanzando también tasas de crecimiento de alrededor del 10-15 porciento. Solo se ha reducido un grupo de teléfonos y componentes, debido alimpacto de la epidemia de la COVID-19.
Respecto al origen de mercancías, en los dosprimeros trimestres de 2022, la cantidad de bienes que solicitan el certificadode origen de “EUR.1” es de unos 5,8 mil millones de dólares, equivalente al 25por ciento del valor de exportación a Europa en este período.
Por su parte, Le Hang, directora de Comunicacionesde la Asociación de Exportadores y Productores de Mariscos de Vietnam (VASEP),dijo que cuando el EVFTA entró en vigencia, generó grandes expectativas paragrupos claves como el camarón que representa el 40-50 por ciento de las exportaciones y elpangasius del 10-16 por ciento.
Para aprovechar el mercado de la UE, según Le Hang,las empresas deben eliminar las dificultades de la tarjeta amarilla IUU yrecuperar la tarjeta verde en aras de aumentar las oportunidades para losproductos marítimos.
El Gobierno necesita apoyo a la inversión enciencia y tecnología para la cría de animales, la alimentación animal,especialmente el fomento de las soluciones para aprovechar los subproductos delprocesamiento en la industria pesquera, porque los subproductos representanalrededor del 40-50 por ciento de los productos acuáticos, indicó.
En cuanto al EVFTA, Le Hang exhortó el apoyodel Ministerio de Industria y Comercio para orientar a las empresas aaprovechar al máximo los incentivos arancelarios, así como aplicar las reglasde origen para reducir los obstáculos en la exportación./.