EVFTA favorece a Vietnam en integración global como una economía de mercado

Una vez firmado, el Tratado de Libre Comercio Unión Europea (UE)- Vietnam (EVFTA) ayudará en gran medida a Hanoi en la integración global en calidad de una economía de mercado, según el portal digital de Euro Presse Image.

Hanoi (VNA)- Una vez firmado, el Tratado de Libre Comercio Unión Europea (UE)- Vietnam (EVFTA) ayudará en gran medida a Hanoi en la integración global en calidad de una economía de mercado, según el portal digital de Euro Presse Image. 

EVFTA favorece a Vietnam en integración global como una economía de mercado ảnh 1Cadena de empaquetamiento de arroz en una fábrica de Vietnam (Fuente: VNA)

Según un artículo sobre el avance entre ambas partes hacia la firma del EVFTA publicado ayer en la página web, el acuerdo coadyuvará a impulsar los flujos de capitales de alta calidad de la UE y otras contrapartes a Vietnam. 

Por otro lado, Vietnam contará con una gran oportunidad de convertirse en un destino de transición y conexión entre el bloque y la zona, factor que impulsará el proceso de cambio de estructura económica y modelo de crecimiento. 

Añade que el EVFTA encierra la eliminación de casi todas las barreras arancelarias y la apertura de una puerta que facilita la penetración en el mercado vietnamita de las empresas europeas. 

Se considera como un acuerdo equitativo que contribuye a promover el intercambio mercantil entre la agrupación y una de las economías más dinámicas de Asia de 90 millones de consumidores, de acuerdo con la observación de la Comisaria de Comercio en la Comisión Europea, Cecilia Malmstorm, citada por la página digital. 

El convenio abarca varios sectores como servicios, inversión, compras públicas, telecomunicaciones y transporte e incluye además un capítulo sobre los derechos humanos y de trabajadores con enfoque en el desarrollo sostenible, de acuerdo con Malmstorm. 

El artículo afirma además que el EVFTA constituye el primer convenio comercial entre la EU y un país en vía de desarrollo. 

El acuerdo no solo demuestra la alta confianza entre ambas partes, sino también el deseo de Hanoi de cooperar más fuertemente con el mercado europeo para disminuir la dependencia de China. 

Según estadísticas oficiales, el intercambio comercial UE- Vietnam totalizó durante el último decenio 28 mil millones de euros para un aumento de 200 por ciento en el período. 

Si UE figura como el sexto mayor inversor en Vietnam, el país indochino se ubica en el cuarto lugar de la lista de socios de la agrupación en la ASEAN. 

Se prevé que el EVFTA, se encuentra actualmente en la fase de solución de procedimientos técnicos y legales para su presentación en el Parlamento Europeo, entrará en vigor a finales de 2017 o a principios de 2018.- VNA 

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.