Experimenta Vietnam señales alentadores de exportaciones en siete meses

Entre los productos que contribuyen a los 403 mil millones de dólares recaudados en lo que va de año por las exportaciones de Vietnam, se destacan nueve agrosilvícolas y acuícolas con valor de ventas al exterior superior a mil millones de dólares.
Experimenta Vietnam señales alentadores de exportaciones en siete meses ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Entre los productos quecontribuyen a los 403 mil millones de dólares recaudados en lo que va de añopor las exportaciones de Vietnam, se destacan nueve agrosilvícolas y acuícolascon valor de ventas al exterior superior a mil millones de dólares.

Según datos revelados lavíspera por el Departamento general de Aduanas durante un coloquio en torno ala mejora de la competitividad y las exportaciones, se trata de café, caucho,anacardo, frutas y verduras, arroz, pescado Tra (pangasius), camarón, productosde madero y materiales de producción.

De acuerdo con la misma fuente,el ingreso total por el envío de productos agropecuarios en el períodomencionado reportó un alza interanual de 16 por ciento.
Experimenta Vietnam señales alentadores de exportaciones en siete meses ảnh 2Escena del evento (Fuente: VNA)
Pese a los logrosimpresionantes de varias empresas, una parte de las compañías dedicadas a laproducción y exportación de productos agrosilvícolas y acuícolas enfrentandiversas dificultades en el contexto marcado por la alta inflación en distintosmercados receptores y los impactos del conflicto entre Rusia y Ucrania, lo queprovoca el aumento de precios de materias primas y servicios logísticos,subrayaron representantes del Departamento.

En ese escenario, especialistasrecomendaron a la agricultura de Vietnam adoptar cambios cruciales parafomentar la competitividad e incrementar las ventas a los mercadostradicionales y los países miembros de los tratados como el de Libre ComercioEuropa- Vietnam y el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico(CPTPP).

Asimismo, abogaron por que lasautoridades reajusten los trámites y políticas y trazar soluciones a favor delas exportaciones.

El jefe del Departamento deMonitoreo y Gestión, Dao Duy Tam, subrayó ciertas limitaciones delas exportaciones debido a la aparición de nuevas variantes y la posibilidad deque la COVID-19 evolucione de forma complicada.

En ese sentido, instó a lasempresas exportadoras a actualizar constantemente la evolución de la pandemia ylas políticas preventivas del mal tanto de Vietnam como de otros países, a lapar de cumplir las normas comerciales internacionales, elevar la calidad de susproductos y diversificar los mercados./.
VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.