Expertos abordan en Hanoi desafíos relacionados con empleo en ASEAN

Una sesión de debates denominada “Futuro del empleo en ASEAN” se efectuó hoy en esta capital en el contexto de la conferencia del Foro Económico Mundial (FEM) sobre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
Hanoi (VNA) – Una sesión de debates denominada “Futuro del empleo en ASEAN” se efectuóhoy en esta capital en el contexto de la conferencia del Foro Económico Mundial(FEM) sobre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
Expertos abordan en Hanoi desafíos relacionados con empleo en ASEAN ảnh 1El vicepremier vietnamita Vu Duc Dam asiste al debate. (Fuente: VNA)

Pese a losresultados de varios recientes estudios que señalan el optimismo de los pobladores,especialmente los jóvenes, sobre los efectos de la cuarta revolución industrialen el mercado laboral, los expertos admitieron el gran desafío referido a lasustitución por nuevas tecnologías de una gran cantidad de trabajadores, asícomo requisitos más altos sobre la habilidad de la fuerza laboral en diversossectores.

Ante esasituación, Francesca Chia, cofundadora y ejecutiva del Centro malasio de educaciónGoget, subrayó la importancia de proveer conocimientos sobre la digitalizacióna los trabajadores y de perfeccionar el sistema de educación.

Compartiendo esepunto de vista, Haoliang Xu, responsable del Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo en Asia-Pacífico, añadió que los países también deben adoptarnuevas políticas a favor de las empresas, a fin de explotar potenciales demandas de empleos.

Mientras, elvicepremier vietnamita Vu Duc Dam informó que el país indochino planea renovarla educación como uno de los pasos para reestructurar el mercado laboral yayudar a los trabajadores a adaptarse a los nuevos trabajos.

Exhortó a lasnaciones miembros de la ASEAN a trabajar en conjunto para establecerregulaciones sobre el reconocimiento mutuo de certificados de estudio, así comopara compartir experiencias y materiales de enseñanza.

Añadió tambiénque Vietnam planea incrementar la cobertura del internet de banda ancha y delos teléfonos inteligentes, de forma que toda la población, en lugar del 57 porciento en la actualidad, pueda utilizar los smartphone para perfeccionar susconocimientos.

Por su parte, eldirector del grupo singapurense Adecco en Asia-Pacífico, Ian Lee, afirmó que enel futuro la educación se deberá centrar en la ciencia-técnica, la tecnología ylas habilidades blandas.  

También consideróque será necesario crear estándares comunes para las regiones con diferentesniveles de desarrollo y de envejecimiento de la población.

La directora deJA Asia-Pacífico, Vivian Lau, llamó a los gobiernos, centros de educación y empresasa fortalecer la coordinación para garantizar el suministro de empleos para losjóvenes.

Los expertosreunidos en el debate coincidieron en un futuro alentador del mercado laboralen ASEAN, pese a los grandes y rápidos cambios causados por la revoluciónindustrial.

De acuerdo con uninforme dado a conocer durante otra sesión por el FEM y Cisco, grupo de primeracategoría mundial en la informática y conectividad de las redes, en lospróximos 10 años la inteligencia artificial podrá afectar a 28 millones deempleos en la ASEAN en diferentes dimensiones.

Singapur será elpaís más afectado, con un 21 por ciento, equivalente a 500 millones de empleos,seguido por Indonesia (ocho por ciento, nueve millones 500 mil empleos),Malasia (7,4 por ciento, un millón 200 mil), Filipinas (10,1 por ciento, cuatromillones 500 mil) y Tailandia (11,9 por ciento, cuatro millones 900 mil). 

En el caso deVietnam, el 13 por ciento, equivalente a siete millones 500 mil empleos,sufrirá afectaciones. El sector de ventas minoristas y mayoristas requerirá unmillón 800 mil nuevos puestos de trabajo, en comparación con las cifras de 900mil de la manufactura y construcción, y 700 mil de la rama de medios detransporte.

De acuerdo conCisco, de los 28 millones de empleos afectados, seis millones 600 mil obligarána los trabajadores a adquirir nuevas técnicas. – VNA 
VNA

Ver más

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.