El seminariotemático fue organizado por las embajadas de Alemania y Dinamarca encooperación con la Agencia alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
Según el plan,Vietnam fijó la meta de alcanzar 800 megavatios de energía eólica en 2020 yseis mil megavatios para 2030. Sin embargo, hasta la fecha sólo siete proyectoscon una capacidad total de 190 megavatios entraron en operación.
Nguyen Van Thanh,subjefe del Departamento de Electricidad y Energía Renovable del Ministerio deIndustria y Comercio, se refirió a las dificultades en el desarrollo de estemodelo como falta de capital y de acceso a las tecnologías.
El precio de la energíaeólica no parece atractivo para los inversores, dijo, y reveló que la carteraestudia un valor razonable para garantizar el equilibrio entre las energíasrenovables.
Pidió propuestasde especialistas en la explotación de las potencialidades de energías eólicas ysolar en diferentes terrenos geográficos y climas, para luego consultar alGobierno la elaboración de la estrategia energética nacional.
Expresó el deseode continuar recibiendo el apoyo de los gobiernos alemán y danés y lasorganizaciones internacionales con experiencia en el desarrollo de estasfuentes renovables de energía.
Steve Sawyer,secretario general del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, inglés), dijoque su entidad ayudará a Vietnam a alcanzar los intereses que brinda la energíaeólica, como contribución a garantizar la seguridad energética.
Propuso que elpaís indochino establezca la Asociación Nacional de Energía Eólica para atraerlos máximos beneficios de ese recurso abundante. – VNA