
Según el embajadorde la Unión Europea (UE) en Vietnam, Bruno Angelet, el país indochino se debecentrar en la atracción de inversión privada, la instalación detechos verdes y la reestructuración de las fuentes de energía.
Muchos inversoresextranjeros mostraron su interés en el desarrollo de infraestructura enVietnam, pero aún reservan sus inversiones debido a la falta de un corredorlegal, analizó.
Sugirió promoverla instalación de techos con energía solar y sustituir poco a poco el uso delcarbón para la generación de electricidad.
La UE secompromete a ayudar a Vietnam en la transferencia de energía limpia, al mismotiempo que garantizar el acceso de la población a la misma a un preciorazonable y elevar la capacidad competitiva del país indochino, sostuvo.
Mientras, eldirector nacional del Banco Mundial en Vietnam, Ousmane Dione, también reiteró elcompromiso de asistir a Hanoi en este trabajo, incluida la consulta técnica ypolítica, inversión directa y mejora de seguridad energética.
En paralelo,añadió, apoyará a las empresas estatales de energía y gas a acceder a los capitalesmediante la emisión de bonos internacionales, así como a la reestructuración del sistemabancario aprovechando la disposición de recursos internos.
En la reunión, elviceministro de Industria y Comercio, Dang Hoang Anh, dijo que Vietnam recibió40 recomendaciones del grupo de socios de energía y se comprometióa ejecutarlas garantizando que esos contenidos se insertan en las políticas yel plan de desarrollo energético nacional.
VEPG fue establecidaen junio de 2017 con el objetivo de conectar y coordinar la asistenciainternacional dedicada a la energía de Vietnam, hacia el desarrollo sosteniblede este sector.
Se centra encinco áreas prioritarias: energías renovables, reestructuración y acceso a laenergía, datos y estadísticas. – VNA