Expertos internacionales analizan impactos a situación en Mar Oriental

La tensión reciente en el Mar Oriental no sólo impacta en la conservación y desarrollo de los recursos acuáticos, sino también amenaza la seguridad en rutas marítimas internacionales en esta región.
La tensión reciente en el Mar Oriental no sólo impacta en laconservación y desarrollo de los recursos acuáticos, sino tambiénamenaza la seguridad en rutas marítimas internacionales en esta región.

Así lo afirmaron los expertos e investigadoresdurante una sesión en el marco del sexto seminario internacional “MarOriental: Cooperación por seguridad y desarrollo en la región”,clausurado hoy en la ciudad central de Da Nang.

Los participantes presentaron 30 ponencias, en las cuales analizaron losfactores que afectan a la situación en el Mar Oriental, las partesconcernientes y sus políticas y los nexos internacionales.

Los principales factores consisten los beneficios estratégicos de lospaíses involucrados y el equilibro de la fuerza entre las partes, elincremento de los intereses nacionales, la creciente competencia entrelas grandes potencias y diferentes métodos de solución al respecto.

El excomandante del Mando Naval Oriental de laIndia, vicealmirante Anup Singh, apuntó que el derecho de acceso a losrecursos naturales es causante de las diputas territoriales.

El Mar Oriental constituye una de las zonas marítimas con mayorreserva de combustibles fósiles del mundo y abundantes recursos marinos,informó Singh y agregó que más de la mitad de las mercancías en elmundo se transportan por esa vía, entre ellas petróleo y materiasprimas.

Destacó el papel imprescindible de esteitinerario marítimo en las actividades del tránsito de mercancías en elSudeste Asiático, Asia Oriental y sobre todo en la exportación de lospaíses costeros.

En este sentido, reiteró lanecesidad de que las partes concernientes pongan fin a las accionesunilaterales y cumplan estrictamente los principios establecidos en laDeclaración sobre la Conducta en el Mar Oriental (DOC) y otrasconvenciones internacionales.

Al reafirmar lainsuficiencia de las bases jurídicas de la llamada línea de "nueve tramos”,establecida arbitrariamente por China, llamó a la comunidadinternacional a levantar la voz y apoyar a los países costeros en elmantenimiento de la paz y la libre navegación marítima en esa área.

Por su parte, el ex contralmirante AkimotoKazumine, del Fondo de Investigación de Políticas de Océano de Japón,calificó de grandes secuelas para la economía global en caso de que eltránsito en las rutas marítimas importantes sea interrumpido.

Durante la cita de dos días de duración, los participantes acordaronimpulsar la cooperación en el desarrollo económico marítimo, proteccióndel ambiente y mantenimiento de la seguridad de navegación.

El evento, que es parte de una serie de coloquios anuales alrespecto, cuenta con la participación de 200 expertos nacionales yextranjeros procedentes del Sudeste Asiático, China, Surcorea, Japón,Australia, India, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia yBélgica. -VNA

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.