Expertos internacionales analizan impactos a situación en Mar Oriental

La tensión reciente en el Mar Oriental no sólo impacta en la conservación y desarrollo de los recursos acuáticos, sino también amenaza la seguridad en rutas marítimas internacionales en esta región.
La tensión reciente en el Mar Oriental no sólo impacta en laconservación y desarrollo de los recursos acuáticos, sino tambiénamenaza la seguridad en rutas marítimas internacionales en esta región.

Así lo afirmaron los expertos e investigadoresdurante una sesión en el marco del sexto seminario internacional “MarOriental: Cooperación por seguridad y desarrollo en la región”,clausurado hoy en la ciudad central de Da Nang.

Los participantes presentaron 30 ponencias, en las cuales analizaron losfactores que afectan a la situación en el Mar Oriental, las partesconcernientes y sus políticas y los nexos internacionales.

Los principales factores consisten los beneficios estratégicos de lospaíses involucrados y el equilibro de la fuerza entre las partes, elincremento de los intereses nacionales, la creciente competencia entrelas grandes potencias y diferentes métodos de solución al respecto.

El excomandante del Mando Naval Oriental de laIndia, vicealmirante Anup Singh, apuntó que el derecho de acceso a losrecursos naturales es causante de las diputas territoriales.

El Mar Oriental constituye una de las zonas marítimas con mayorreserva de combustibles fósiles del mundo y abundantes recursos marinos,informó Singh y agregó que más de la mitad de las mercancías en elmundo se transportan por esa vía, entre ellas petróleo y materiasprimas.

Destacó el papel imprescindible de esteitinerario marítimo en las actividades del tránsito de mercancías en elSudeste Asiático, Asia Oriental y sobre todo en la exportación de lospaíses costeros.

En este sentido, reiteró lanecesidad de que las partes concernientes pongan fin a las accionesunilaterales y cumplan estrictamente los principios establecidos en laDeclaración sobre la Conducta en el Mar Oriental (DOC) y otrasconvenciones internacionales.

Al reafirmar lainsuficiencia de las bases jurídicas de la llamada línea de "nueve tramos”,establecida arbitrariamente por China, llamó a la comunidadinternacional a levantar la voz y apoyar a los países costeros en elmantenimiento de la paz y la libre navegación marítima en esa área.

Por su parte, el ex contralmirante AkimotoKazumine, del Fondo de Investigación de Políticas de Océano de Japón,calificó de grandes secuelas para la economía global en caso de que eltránsito en las rutas marítimas importantes sea interrumpido.

Durante la cita de dos días de duración, los participantes acordaronimpulsar la cooperación en el desarrollo económico marítimo, proteccióndel ambiente y mantenimiento de la seguridad de navegación.

El evento, que es parte de una serie de coloquios anuales alrespecto, cuenta con la participación de 200 expertos nacionales yextranjeros procedentes del Sudeste Asiático, China, Surcorea, Japón,Australia, India, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia yBélgica. -VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.