Expertos internacionales critican acto violatorio chino en Mar Oriental

Expertos internacionales continúan levantando su voz para condenar la instalación ilegal por China de la perforadora petrolífera Haiyang Shiyou-981 en la zona económica exclusiva y la plataforma continental de Vietnam, que escala las tensiones en el Mar Oriental.
Expertos internacionales continúan levantando su voz para condenar lainstalación ilegal por China de la perforadora petrolífera HaiyangShiyou-981 en la zona económica exclusiva y la plataforma continental deVietnam, que escala las tensiones en el Mar Oriental.

En un artículo publicado la víspera en la página web Merinews.com,Vinod Anand, experto del Instituto Internacional de Vivekananda de laIndia, reiteró que el acto de Beijing muestra su “fuerza militar” en lazona, con la intención de forzar a Vietnam a abandonar o reducir susreclamaciones soberanas en su área jurisdiccional conforme a laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de1982.

Remarcó que China ha reclamado suautoridad soberana en el mar del Este, basada en la llamada línea de“nueve tramos”, que no tiene ninguna base legal e histórica y por locual no es aceptada por el derecho internacional.

Precisó que el gobierno de Beijing empleó prolongadas estratégicas ensus fronteras terrestres y marítimas para apropiarse de las zonas quesupone que les pertenecen.

Subrayó que lacomunidad india e internacional se preocupan por el acto unilateral deChina en el Mar Oriental, el cual afecta seriamente la libertad denavegación en esa zona, donde se registra el transporte de más de lamitad de los petroleros y un valor del comercio anual de unos cinco mil300 millones de dólares.

Mientras tanto, elpresidente del Centro Internacional de Investigación de Italia, AndreaMargeletti, dijo que China se convirtió en una potencia económica, quepretende hacer dependientes a otras naciones en la región, incluidoVietnam.

En años pasados, las controversias selimitaron a la mesa de negociaciones y las medidas de presión paraaumentar la dependencia económica, señaló.

Sinembargo, destacó, Beijing, con su fuerza militar incrementada, confrontaa todas las partes en disputas, provocando tensiones con Vietnam yotros estados en la región.

Recalcó que Asia, engeneral, y el Sudeste de Asia, en particular, constituirán una zona degran importancia en el mundo, por lo que la solución de los litigiosrequiere no solo de medios diplomáticos de los países involucrados sinotambién de la intervención de otras partes.

LaCorporación Nacional de Petróleo Submarino de China emplazó el 2 de mayola perforadora Haiyang Shiyou – 981 en una zona a 15 grados 29 minutos58 segundos de latitud Norte y 111 grados 12 minutos 6 segundos delongitud Este, ubicada absolutamente en la zona económica exclusiva y laplataforma continental de Vietnam, a unas 120 millas náuticas de sucosta.

A finales de mayo, Chinaancló esa perforadora a la zona de 15 grados 33 minutos 22 segundos delatitud Norte y 111 grados 34 minutos 36 segundos de longitud Este, a 25millas náuticas al Este -Sureste de la isla de Tri Ton del archipiélagode Hoang Sa (Paracels) de Vietnam y a 23 millas náuticas alEste-Noreste de la ubicación anterior.

La nuevadislocación también se encuentra dentro de la zona económica exclusivanacional por lo que esa acción continúa violando el derecho soberano yjurisdiccional de Vietnam.

Tal peligrosamovida es una clara y grave violación de las leyes internacionales,sobre todo de la UNCLOS de 1982, y la Declaración de Conducta en el MarOriental firmada por el propio Estado chino. También amenazadirectamente la paz, la estabilidad, la seguridad y la libertad denavegación en el Mar Oriental.

Con moderación,buena voluntad y sinceridad, Vietnam empleó todos los canales a todoslos niveles para protestar por ese acto violatorio y exigir la retiradainmediata por la parte china de su plataforma petrolera Haiyang Shiyou –981 y los barcos armados y militares fuera de las aguasjurisdiccionales del país indochino.

Sinembargo, la respuesta de Beijing a esa reclamación legítima y pacíficade Hanoi fue el uso continuado de la fuerza y el aumento de las accionesintimidatorias cada vez más peligrosas, además de proferir calumnias. –VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.

Representantes palestinos en el evento. (Fuente: Internet)

Vietnam y Palestina refuerzan lazos de amistad y cooperación

El miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe de su Comisión de Asuntos Internos, Phan Dinh Trac, recibió hoy en Hanoi a Azzam Najib Mustafa AL-Ahmad, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).