Expertos vietnamitas proponen fortalecer protección del mercado nacional frente a guerra comercial

Especialistas reunidos hoy en esta urbe sureña en un seminario propusieron al gobierno aplicar aranceles a las importaciones que denoten el antidumping, para fortalecer la resiliencia de la economía nacional ante la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Expertos vietnamitas proponen fortalecer protección del mercado nacional frente a guerra comercial ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Especialistas reunidos hoy en esta urbe sureña en un seminario propusieron al gobierno aplicar aranceles a las importaciones que denoten el antidumping, para fortalecer la resiliencia de la economía nacional ante la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Los economistas también llamaron a fomentar la concesión de licencias de inversión, especialmente para los proyectos que no garanticen la ejecución en Vietnam de dos tercios de la producción, a la vez que redoblar los programas de asistencia a las compañías nacionales para que aprovechen eficientemente los tratados de libre comercio firmados por Hanoi.

Durante el simposio, los analistas coincidieron en que la tensión entre las dos mayores economías mundiales no muestra ni una señal de ralentización. En más de tres meses, Estados Unidos y China anunciaron la imposición de aranceles por valor de 360 mil millones de dólares a productos de ambas partes, con un incremento de los gravámenes de entre cinco y 25 por ciento.

Especialmente, Washington declaró que aumentará el impuesto a 25 por ciento a partir del 1 de enero de 2019 para las importaciones chinas valoradas en 200 mil millones de dólares que sufrieron el 24 de septiembre pasado una tarifa de 10 por ciento, a la vez que considerará aplicar aranceles adicionales a la totalidad de los envíos procedentes del gigante asiático.

De acuerdo con los analistas, la escalada de la guerra comercial tendrá efectos tanto positivos como negativos en la economía vietnamita, pues los productos del país indochino pueden sustituir en buena parte  las transacciones mercantiles entre Estados Unidos y China.  

El economista Tran Dinh Thien alertó que a largo plazo los efectos de la tensión serán más dañinos que favorables en Vietnam, pues socavarán la confianza de los inversores, hecho que ocasionará la fuga de capitales de los mercados emergentes, la perturbación de las cadenas de suministro globales y la inestabilidad del entorno comercial e inversionista mundial.

Nguyen Thi Thu Trang, directora del Centro de la Organización Mundial del Comercio en la Cámara de Comercio e Industria, sostuvo que las empresas nacionales enfrentarán mayor competencia en los mercados extranjeros, cuando China reduzca las exportaciones a Estados Unidos y las desvíe a otros destinos.  

Además, acotó, los productos chinos también podrán “inundar” el mercado vietnamita, al mismo tiempo que las exportaciones nacionales al país esteasiático experimentarán los impactos de las políticas adoptadas por Beijing para proteger las mercancías domésticas.  

Por otro lado, Vietnam sufrirá mayores riesgos de falsa transacción y fraude comercial, debido a la posibilidad de que compañías chinas aprovechen el mercado nacional para evadir impuestos, según Thu Trang.

De acuerdo con Vo Minh Nhut, director general del fabricante de acero BlueScope Vietnam, las empresas de ese sector deben aplicar tecnologías de punta y crear productos amigables con el entorno, para distinguirse a sus rivales.

Además, las firmas necesitan buscar otros mercados para reducir los impactos de las barreras arancelarias, agregó.

Los expertos recomendaron a las entidades a seguir de cerca la situación para reaccionar de forma oportuna  a los vaivnes en el escenario global, a la vez que impulsar la investigación de los mercados para captar las oportunidades. - VNA

VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.