Explorando potencial de cooperación Vietnam-Cuba en “capital mundial del habano”

Con el objetivo de continuar impulsando las relaciones de cooperación binacional, el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long, realizó una visita de trabajo a la provincia de Pinar del Río, conocida como la “capital mundial del habano”.

El embajador Le Quang Long aprende sobre el meticuloso proceso de enrollar tabaco a mano (Fuente: VNA)
El embajador Le Quang Long aprende sobre el meticuloso proceso de enrollar tabaco a mano (Fuente: VNA)

La Habana (VNA) - Con el objetivo de continuar impulsando las relaciones de cooperación binacional, el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long, realizó una visita de trabajo a la provincia de Pinar del Río, conocida como la “capital mundial del habano”.

Durante una reunión oficial con las autoridades locales, la primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Pinar del Río, Yamilé Ramos Cordero, presentó en detalle las fortalezas económicas y sociales de esta provincia, ubicada en el extremo occidental de la nación caribeña.

En su intercambio con el embajador Le Quang Long, destacó el potencial turístico de Pinar del Río, con sus impresionantes paisajes naturales, así como sus principales renglones exportables, como tabaco, miel y otros productos agrícolas.

Además, abordó los logros sociales de la provincia, que cuenta con más de 590 instalaciones educacionales y aproximadamente 835 centros de salud. Más del 80% del presupuesto local se destina a estos sectores clave para el bienestar de la población.

Con una superficie de casi 8.900 km² y una población de más de 570.000 habitantes, Pinar del Río produce el 70% de los habanos de Cuba. Sin embargo, la provincia enfrenta desafíos en materia de energía e infraestructura.

Ramos Cordero señaló que la provincia se centrará en el desarrollo de la energía hidroeléctrica, la expansión de áreas de cultivo de arroz y otros alimentos, así como en el impulso de la industria de materiales de construcción.

Por su parte, el embajador Le Quang Long reafirmó la solidaridad especial entre Vietnam y Cuba, y propuso varias iniciativas concretas de cooperación. Destacó el compromiso de actuar como puente para promover la colaboración entre Pinar del Río y las localidades y empresas vietnamitas, especialmente en los sectores agrícola y pesquero.

En relación con la ampliación de la colaboración entre Pinar del Río y la provincia vietnamita de Dong Nai, basada en un Memorando de Entendimiento firmado en octubre de 2024, el embajador señaló que Dong Nai está importando materias primas para la producción desde el extranjero, mientras que la provincia cubana posee abundantes recursos. Sugirió que ambas localidades estudien la posibilidad de establecer una cadena de suministro sostenible.

Además, Quang Long expresó su expectativa de impulsar la cooperación bilateral en los ámbitos político, económico, cultural y de intercambio popular, implementando los acuerdos y compromisos alcanzados por los líderes de ambos países tras la visita del secretario general y en ese entonces presidente de Vietnam, To Lam, en septiembre de 2024.

El diplomático vietnamita, junto a la delegación que lo acompañó este miércoles, llegaron hasta áreas de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Ormani Arenado, de San Juan y Martínez, municipio reconocido como la meca del mejor tabaco del mundo.

El presidente de la CCS, José Osvaldo Aguada Rodríguez, explicó el proceso de producción de habanos, desde la siembra y el cultivo hasta la cosecha y el procesamiento. Además de los tabacos, la cooperativa también fomenta la producción de cultivos varios y, en menor escala, la ganadería, contribuyendo a la diversificación de la producción y al abastecimiento de alimentos en la localidad.

Los integrantes de la delegación vietnamita conocieron de cerca los diferentes momentos del cultivo del tabaco en la visita a la finca de Idania Rodríguez Barrera, una productora propietaria de tierras.

El embajador Le Quang Long mostró interés en los detalles del proceso productivo y en el potencial de cooperación entre ambos países en el sector agrícola, especialmente en la transferencia de tecnología y experiencias para la producción de habanos de alta calidad.

En la Fábrica Francisco Donatién, famosa por producir algunos de los habanos más reconocidos del mundo, el embajador presenció el meticuloso proceso de torcido manual, un arte tradicional transmitido de generación en generación. Los habanos elaborados en esta fábrica no solo son un orgullo para Cuba, sino también un símbolo de la perfecta combinación entre técnica y dedicación de los trabajadores.

La visita del diplomático vietnamita no solo fue una oportunidad para explorar el potencial económico de Pinar del Río, sino también una ocasión para fortalecer aún más las relaciones de cooperación tradicional entre los dos países.

Con similitudes en las condiciones naturales y experiencias en el desarrollo agrícola, ambas partes esperan concretar proyectos de colaboración en el futuro, especialmente en los campos de cultivo, procesamiento de productos agrícolas y desarrollo rural./.

VNA

Ver más

En la reunión. (Foto: VNA)

Hanoi se prepara para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional

La capital vietnamita está realizando preparativos integrales para conmemorar el 80.º aniversario del Día Nacional (2 de septiembre), con una gran ceremonia y desfile militar programados para la mañana del 2 de septiembre en la Plaza Ba Dinh y a lo largo de las principales calles céntricas de la ciudad.

Jóvenes y estudiantes vietnamitas en el exterior visitaron el Muelle Nha Rong. (Fuente: VNA)

Vietnam abre Campamento de Verano 2025 con mensaje de paz y unidad

Bajo el lema "Juntos continúan escribiendo la historia de la paz", el Programa del Campamento de Verano de Vietnam 2025 se inauguró hoy oficialmente en Ciudad Ho Chi Minh, dando el inicio de una serie de acontecimientos que se llevarán a cabo en muchas localidades a lo largo del país.

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.