En su discurso ayer en elplenario de alto nivel del órgano en Nueva York, el vicepremier recalcóque el evento es una ocasión para que los países miembros revisen lasactividades de la ONU para el impulso de los esfuerzos de cada nación ycada pueblo por un mundo de paz, seguridad y desarrollo sostenible, asícomo por los derechos y libertades básicos del ser humano.
Deberá servir también para que los participantes intercambien ypropongan orientaciones, contenidos y soluciones de cooperación para laAgenda de Desarrollo tras 2015, subrayó.
Esteaño los encuentros tienen lugar en el contexto de que el panorama globalsigue experimentando numerosas alteraciones, tanto positivas comonegativas. El punto relevante es que la ONU desempeñó cada vez mejor surol central en la construcción de un sistema de regulaciones y normas delas leyes internacionales, facilitando así la solución de los desafíosglobales, enfatizó.
La globalización,cooperación y asociación de todos los niveles en la economía reportaronun crecimiento vigoroso, mientras el cumplimiento de los Objetivos deDesarrollo del Milenio (ODM) durante la última década registróresultados esperanzadores en la mayoría de las regiones, remarcó.
Sin embargo, la tendencia de cooperación aún enfrenta riesgos cuandola recuperación económica sigue siendo frágil y, en tanto, la paz y laseguridad confrontan grandes retos generados por la competencia,intervenciones y, especialmente, riesgos latentes de disputasterritoriales, señaló.
Las crisis y conflictosactuales en el Medio Oriente y diversos países africanos causanincontables pérdidas materiales y humanas, y, simultáneamente, amenazanla estabilidad regional y mundial.
Por otrolado, los desafíos globales, sobre todo el terrorismo internacional, laposibilidad de proliferación de armas de destrucción masiva, seguridadnuclear, contaminación ambiental y agotamiento de los recursosnaturales, cambio climático, catástrofes, epidemias, seguridad dealimentación y agua, siguen siendo problemas candentes y requieren másesfuerzos conjuntos para su alivio, reiteró.
Eljefe de la diplomacia vietnamita describió como tarea de urgencia y alargo plazo de la ONU y los países miembros la prevención de los riesgosde conflictos y la solución de los actuales enfrentamientos.
Considerando el respeto a las leyes internacionales como plataformapara la garantía de la paz, la seguridad y estabilidad, Hanoi instó atodas las naciones a cumplir estrictamente los principios, normas yregulaciones globales, incluida la Carta de la ONU, anotó.
Todos los países deben abandonar el uso de la fuerza en lasrelaciones internacionales e apoyar la solución de las disputas por víaspacíficas, ratificó y exhortó a compromisos y esfuerzos más fuertes enesta materia.
Sobre este espíritu, Vietnamaspira a un progreso sustancial en las negociaciones para una soluciónintegral y sostenible para la paz en el Medio Oriente, la cual debagarantizar los derechos básicos del pueblo palestino y el interéslegítimo de todas las partes, reafirmó.
Vietnamestá preocupado por la creciente violación en Irak y respalda losesfuerzos del gobierno de Bagdad y la comunidad internacional porestabilizar la situación en ese país, aseguró.
Recabó a la anulación de las sanciones económicas unilaterales contralos países en desarrollo y abogó por las resoluciones de la AsambleaGeneral sobre cesamiento del embargo contra Cuba.
Ratificó el enérgico rechazo de Hanoi a los actos del terrorismo entodas las formas, especialmente los apuntados a la población civil, asícomo el apoyo a los legales esfuerzos e iniciativas antiterroristas.
Al mismo tiempo, calificó de tarea de máximaprioridad el cumplimiento de los ODM y la elaboración de la Agenda deDesarrollo tras 2015, con vista a generar una fuerza impulsora para elprogreso sostenible de cada nación y la cooperación económicainternacional.
En este proceso, la organizacióndebe incrementar condiciones favorables para el alivio de ladesigualdad, la asistencia a los programas subregionales y regionalespara la reducción de la pobreza, recortando así la brecha de desarrolloentre los países e impulsando la economía verde, puntualizó.
Para adaptarse a un mundo en incesante movimiento, sugirió, la ONUtendrá que acelerar su reorganización de forma integral, equitativa ytransparente, mientras la Asamblea General debe aumentar el número demiembros y reformar los métodos de trabajo para responder a los desafíosglobales en materia de paz y seguridad.
En laocasión, reiteró la posición de Hanoi de respetar la soberanía eintegridad territorial de los países y de resolver las disputas,incluida la cuestión del Mar Oriental, por vías pacíficas sobre la basede las leyes internacionales.
Vietnam aboga porfomentar el sistema comercial multilateral y está dispuesto aparticipar en el impulso de la cooperación en la economía y reformar lagobernanza económico – comercial global, para que sea más equitativa,democrática, transparente y eficiente, afirmó.
Además de desempeñar el cargo de miembro del Consejo de Derechos Humanosde la ONU (mandato 2014 – 2016), el país participó, por primera vez, enlas misiones de mantenimiento de la paz en Sudán del Sur, señaló.
Y al presentarse como candidato al Consejo Económico y Social durante2016 – 2018 y al Consejo de Seguridad durante 2020 – 2021, Vietnamaspira a recibir el respaldo de los países miembros para esos esfuerzos,subrayó.
Concluyó que la paz y el desarrolloson compañeros inseparables y manifestó su confianza en que los paísespueden establecer los nexos de asociación y juntar las manos por la paz,la cooperación y la prosperidad de cada nación. – VNA