El país envía alexterior hasta centenares toneladas de esta fruta cada día, agregó la mismafuente.
El plátanovietnamita es vendido en las cadenas de supermercados japonesa Donkijote y AEONy eso muestra que la calidad de este producto agrícola satisface los requisitosde uno de los mercados más exigentes en el mundo.
De acuerdo conexpertos, Japón consume cada año alrededor de un millón toneladas de plátano, yel 85 por ciento de sus importaciones de esta fruta proviene de Filipinas.
Sin embargo,empresas japonesas desean diversificar exportadores y valoran en alto lacalidad y el precio asequible del plátano vietnamita.
El mercado deSudcorea tiene requisitos similares, pero más suave en comparación con los deJapón, y si el plátano vietnamita puede conquistar a clientes nipones, tambiénpodrán hacerlo con sudcoreanos.
Especialistasvaloraron que esta fruta de Filipinas tiene mejor diseño, pero no se puedecompetir con plátano vietnamita en término de calidad y precio.
Señalaron que latecnología de conservación de plátano de Vietnam aún no satisface losestándares internacionales, y el país indochino deben invertir para mejorar losprocesos de tratamiento y conservación post-cosecha.
Recomendaron algobierno proporcionar políticas preferenciales para empresas exportadores debananas y diseñar grandes áreas bananeras.
También sugirieron alas empresas modernizar las tecnologías para aumentar la producción de plátanosy mejorar el diseño para atraer a consumidores. – VNA
VNA- ECO